35117650-(100).jpg
35117650-(61).jpg
35117650-(67).jpg
35117650-(65).jpg

Máscara “Uaiema”; Angola, mediados del s. XX.

Lote 35117650
Máscara “Uaiema” de la cultura Gangela; Angola, mediados del siglo XX.
Madera, corteza de árbol y fibras vegetales trenzadas y en red.
Medidas: 20 cm (altura del rostro); 45 x 22 x 27 cm (total).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.200 - 1.500 €
Subasta en vivo: 15 Dec 2025
Subasta en vivo: 15 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 20 días 01:34:03
Procesando el lote
Próxima puja: 700

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Máscara “Uaiema” de la cultura Gangela; Angola, mediados del siglo XX.
Madera, corteza de árbol y fibras vegetales trenzadas y en red.
Medidas: 20 cm (altura del rostro); 45 x 22 x 27 cm (total).
La máscara que se presenta sigue las características típicas de las máscaras africanas utilizadas para los rituales mágico-religiosos de la cultura Gangela de Angola. Formalmente, la máscara se compone de dos partes: la cara y el peinado. La cara, de forma oval, es de madera blanda y presenta gran simplicidad y esquematismo en su factura: la frente es amplia y abombada; la nariz -larga, estrecha y geométrica- está recorrida por un a línea medial pintada en negro y que se prolonga hasta el centro de la frente, donde se transforma en tridente, culminando cada una de las líneas en una pequeña muesca circular negra; las cejas son dos trazos negros y curvos; los ojos son dos cortes, de forma almendrada, al final de unas órbitas sólo insinuadas por una ligera depresión; debajo del ojo derecho, empezando en la nariz, se presentan dos hileras horizontales, cada una con seis pequeñas muescas circulares negras; finalmente, la boca es otro corte de forma similar a la de los ojos, aunque un poco más larga y ligeramente descentrada con respecto a la nariz.
Por su parte, el peinado se inicia, en su unión con la cara de madera, con una franja formada por varias tiras trenzadas de cordeles de fibras y que acaba a la altura y por debajo de la línea de los ojos. De esta franja surge un cubrecabeza de corteza de árbol y encima. En su centro, una gruesa trenza de fibras vegetales lo recorre en su totalidad y cuelga hasta los hombros del portador. De los lados surgen también dos gruesas trenzas que se unen en la nuca en una trenza única, más corta que la central, todo ello entrecruzado por estrechas trenzas.
Por último, la parte baja de la máscara se remata, en todo su perímetro, por una malla de finos cordeles entretejidos en grandes anillos. Esta máscara es usada en las ceremonias de iniciación. Por sus características físicas, se trataría de la representación de un ser sagrado con el que se identifica el personaje que porta la máscara durante el ritual.
Los Gangela son un complejo étnico de tribus o de subrgrupos compuesto por los Luena, los Luimbe, los Lutxace, los Mambunda y los Gangela propiamente dichos. Una cuña de la agrupación Lunda-Kioko, descendiente hasta Cubango, cerca de la frontera, divide a los Gangela en dos grupos: los del oeste, en el distrito Bié, limitado a occidente por el Cunene y al este por el Cuatir, afluente del Cubango; y el grupo oriental que se extiende más allá de las fronteras de Angola con el Congo (Zaure) y con Zambia, perdiéndose en el sur bajo.
Los Ganela son, tradicionalmente, criadores del ganado y agricultores. Conocen la extracción de mineral de hierro, que forjan para la manufactura de instrumentos de caza y agrícolas. Su arte es, sobre todo, notable en la confección de máscaras que utilizan durante las ceremonias de iniciación Mukanda. En su mayor parte representan espíritus de los muertos que, naturalmente, ejercen el control sobre la vida del grupo. Las máscaras pintadas de blanco, negro y rojo son fabricadas con madera, corteza de árbol o cuerda vegetal trenzada. Excepto las máscaras con forma de cabeza de vaca, todas las de figuración humana están cubiertas por un gorro de plumas o fibras vegetales, teniendo algunas una paleta alta decorada. Las máscaras son cubiertas con una malla en fibra vegetal o una corteza de árbol y descansan sobre un amplio collar de malla de fibra. Los Gangela acusan en alguna de estas obras una clara influencia Tshokwe.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.