35117610-(100).jpg
35117610-(95).jpg
35117610-(89).jpg
35117610-(97).jpg
35117610-(93).jpg

Máscara. Nigeria, mediados del s. XX.

Lote 35117610
Máscara “Agbogho Mmuo (Mmanwu)”; Ibo, Nigeria, mediados del siglo XX.
Madera tallada y policromada.
Medidas: 53 cm (altura).
Se acompaña de peana.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.200 - 1.500 €
Subasta en vivo: 15 Dec 2025
Subasta en vivo: 15 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 20 días 00:15:15
Procesando el lote
Próxima puja: 700

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Máscara “Agbogho Mmuo (Mmanwu)”; Ibo, Nigeria, mediados del siglo XX.
Madera tallada y policromada.
Medidas: 53 cm (altura).
Se acompaña de peana.
La máscara que se presenta se convierte en el tipo de máscara Ibo más conocido, lo que ha llevado a que se encuentren variantes estilísticas en todas las regiones Ibo. Se trata de la representación del espíritu de “la jovencita”, un tipo de máscara que también puede representar a una hermana mayor casada o, igualmente, a una madre. Estas distinciones no se aprecian en la máscara propiamente dichas, sino en los detalles de sus vestimentas, los objetos que portan en sus manos y, naturalmente, en su comportamiento. Las vestimentas de las “jovencitas” presentan, principalmente, pequeños senos cónicos muy puntiagudos, mientras la figura de la hermana mayor, que ha tenido hijos, se distinguirá por unos pechos planos y caídos. La vestimenta típica de esta figura enmascarada es un vestido de algodón sobre el que están cosidas aplicaciones de terciopelo de lana o de algodón, todo ello realizado utilizando vivos colores. Las danzas de estos espíritus son exageradas pues, frecuentemente, son interpretadas por hombres particularmente grandes y atléticos. Inspirados en los de las danzas de las jovencitas, son bastante más violentos, potentes y audaces, sin dejar de tener aspectos caricaturescos.
En cuanto a la máscara propiamente dicha, esta ha sido realizada en madera tallada y ricamente policromada. Dentro de la tipología de “las jovencitas” se conocen bien los ejemplares de crestas simples, no perforadas, y es posible que, en otro tiempo, se añadiesen dos crestas laterales más pequeñas, pero, probablemente, nunca perforadas, desprovistas de la excepcional finura de las versiones esculpidas.
En esta ocasión se trata de una máscara que presenta ojos agujereados y que respeta la tradición de las máscaras del norte del país Ibo. La cara presenta nariz puntiaguda, ojos almendrados y boca amplia con escarificaciones pintadas en sus comisuras, las cuales acentúan su sonrisa. Cuenta con un tatuaje vertical, también pintado, que marca la frente, así como cuatro pequeños tatuajes circulares adornando los témpanos. El peinado, negro y con trenzas laterales exentas, se remata con tres crestas o peinetas sobre tirabuzones. El peinado en su conjunto se encuentra perforado, lo que produce una impresión de ligereza y gracia a pesar de su volumen.
El pueblo de los Ibo es un pueblo de agricultores y comerciantes, que cuenta con diez o incluso doce millones de habitantes, convirtiéndose así en una de las regiones más fuertemente pobladas del África del oeste. Sus costumbres religiosas incluyen venerar la naturaleza y personificar los aspectos esenciales del mundo exterior bajo la forma de divinidades relativamente accesibles. Entre las entidades espirituales se distingue un ser superior o “gran dios” llamado Chukwu, considerado además como Creador bajo el nombre de Chineke. La principal divinidad tutelar es la tierra Ane o Ala, de la que son extraídas las tradiciones que imponen la ley moral. Las instituciones artísticas Ibo más importantes están ligadas a la producción de máscaras para sus cultos. Las figuras esculpidas propias de los principales cultos, tales como las máscaras de las diferentes regiones, conceden un lugar esencial a la familia, entendida como célula social de base. Existe una pareja de máscaras, masculina y femenina, idealizadas por cada estilo regional distinto.
Componiéndose a la vez de vestidos muy elaborados, de un rico conjunto de músicos y de pasos de danza complicados, la mascarada constituye, esencialmente, un arte del espectáculo que s sustenta en la interacción de los porteadores y del público, a favor de las relaciones fluidas que pueden ligarse en el espacio que se producen las mascaradas.
La máscara misma es el elemento amovible que sintetiza la personalidad del espíritu evocado, pues todas las máscaras Ibo son percibidas como la manifestación de espíritus más o menos poderosos. Casi en todos los casos, llevar la máscara constituye una prerrogativa exclusivamente masculina, aunque las mujeres pueden ayudar ala preparación de los vestidos. En contrapartida, la presencia de las mujeres entre un público cautivado y activo en sostener a los participantes en la mascarada es esencial. Un gran número de máscaras rinden homenaje a las mujeres y encarnan personajes femeninos y las características de estos espíritus femeninos, así como el comportamiento de los espíritus masculinos enmascarados como mujeres de la comunidad, son extremadamente reveladores de la observación a la que las someten los hombres Ibo. La mujer es idealizada, en particular las solteras. En contraposición al trabajo y a la gracia de las máscaras femeninas, las masculinas son oscuras, pesadas y frecuentemente deformes, siendo la mayoría de las veces representaciones de poder.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.