Escultura Art Déco. Francia, años 20-30
Lote 35298086
Escultura Art Déco; Francia, años 20-30.
“Pantera”.
Bronce.
Desgaste de pátina en algunos puntos de la pieza (cabeza, orejas...).
Procedencia: colección Alain Delon.
Medidas: 97 x 38 x 54 cm.
“Pantera”.
Bronce.
Desgaste de pátina en algunos puntos de la pieza (cabeza, orejas...).
Procedencia: colección Alain Delon.
Medidas: 97 x 38 x 54 cm.
Valor estimado: 8.000 - 10.000 €
Final de subasta: 28 Sep 2023 18:32
Tiempo restante: 2023-09-28 18:32:00 GMT+02:00
Próxima puja: 1700 €
HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escultura Art Déco. Francia, años 20-30.
“Pantera”.
Bronce.
Desgaste de pátina en algunos puntos de la pieza (cabeza, orejas...).
Procedencia: colección Alain Delon.
Medidas: 97 x 38 x 54 cm.
La escultura formó parte de la colección particular del famoso actor de cine francés Alain Delon, y de hecho aparece junto a él en una fotografía perteneciente a un reportaje que realizó la revista “¡Hola!” en los años noventa.
Magnífica escultura en bronce con pátina oscura, representando a una pantera aproximadamente a tamaño natural, en posición sedente, con la cola recogida, las patas delanteras rectas y la cabeza erguida, siguiendo en cierto modo la composición de las antiguas esculturas egipcias dedicadas a la diosa Bastet en su forma felina. Su tratamiento denota, sin embargo, una estética netamente moderna: el modelado anatómico revela un profundo conocimiento del natural, y a la vez una intención sintetizadora, que busca eliminar lo superfluo para captar la esencia del animal, de su fuerza y fiereza, pese a la posición estática de la pantera. La representación de animales salvajes fue uno de los temas más frecuentes durante el periodo Art Déco, dado que se trata de la época del descubrimiento del África salvaje, a través principalmente de los reporteros que cubrían los nuevos rallies. La sociedad europea quedará fascinada por la fauna exótica en libertad, reflejo de un mundo aún por explotar, aún alejado del control impuesto por la civilización. Proliferarán entonces representaciones de animales de todo tipo, especialmente felinos pero también aves, gacelas, elefantes, etc. Eso sí, siempre tratados bajo la estética de la época, de sólida base clasicista, ordenada y armónica, de formas sintéticas y reducidas a su esencia, expresivas y contundentes en su simplicidad. De entre todas las representaciones de animales salvajes del Art Déco, el motivo de la pantera fue especialmente habitual, dado que en este momento se valorarán especialmente cualidades como la velocidad y la elegancia.
El Art Déco se desarrolla a partir de los años veinte, si bien gozó de una larga vida gracias a la popularidad que le aportó el cine, que difundió su estética hasta incluso los años cuarenta, abarcando casi por completo el periodo de entreguerras. La estética Déco es, en un sentido, una amalgama de muchos estilos y movimientos diversos del temprano siglo XX y, a diferencia del Art Nouveau, recibió influencias de las primeras vanguardias, principalmente del constructivismo, el cubismo, el futurismo e incluso el racionalismo de la Bauhaus. Los progresivos descubrimientos arqueológicos en el Antiguo Egipto marcaron también su impronta en ciertas líneas duras y en la solidez de las formas del Art Déco. Asimismo, como estilo de la edad de la máquina utilizó las innovaciones de los tiempos para sus formas: las líneas aerodinámicas producto de la aviación moderna, la iluminación eléctrica, el revestimiento marino, los rascacielos, etc. Estas influencias se reflejan en diseños de formas fraccionadas, simétricas y claramente geometrizadas. No obstante, se trata de un arte fundamentalmente clásico, si bien aborda el clasicismo desde una óptica nueva, basada en la arqueología y en los principios estéticos elementales. Así, las formas del Art Déco son idealizadas, equilibradas y proporcionadas, pero a la vez sintéticas y esenciales, alejadas de la directa inspiración en la naturaleza de finales del siglo XIX.
“Pantera”.
Bronce.
Desgaste de pátina en algunos puntos de la pieza (cabeza, orejas...).
Procedencia: colección Alain Delon.
Medidas: 97 x 38 x 54 cm.
La escultura formó parte de la colección particular del famoso actor de cine francés Alain Delon, y de hecho aparece junto a él en una fotografía perteneciente a un reportaje que realizó la revista “¡Hola!” en los años noventa.
Magnífica escultura en bronce con pátina oscura, representando a una pantera aproximadamente a tamaño natural, en posición sedente, con la cola recogida, las patas delanteras rectas y la cabeza erguida, siguiendo en cierto modo la composición de las antiguas esculturas egipcias dedicadas a la diosa Bastet en su forma felina. Su tratamiento denota, sin embargo, una estética netamente moderna: el modelado anatómico revela un profundo conocimiento del natural, y a la vez una intención sintetizadora, que busca eliminar lo superfluo para captar la esencia del animal, de su fuerza y fiereza, pese a la posición estática de la pantera. La representación de animales salvajes fue uno de los temas más frecuentes durante el periodo Art Déco, dado que se trata de la época del descubrimiento del África salvaje, a través principalmente de los reporteros que cubrían los nuevos rallies. La sociedad europea quedará fascinada por la fauna exótica en libertad, reflejo de un mundo aún por explotar, aún alejado del control impuesto por la civilización. Proliferarán entonces representaciones de animales de todo tipo, especialmente felinos pero también aves, gacelas, elefantes, etc. Eso sí, siempre tratados bajo la estética de la época, de sólida base clasicista, ordenada y armónica, de formas sintéticas y reducidas a su esencia, expresivas y contundentes en su simplicidad. De entre todas las representaciones de animales salvajes del Art Déco, el motivo de la pantera fue especialmente habitual, dado que en este momento se valorarán especialmente cualidades como la velocidad y la elegancia.
El Art Déco se desarrolla a partir de los años veinte, si bien gozó de una larga vida gracias a la popularidad que le aportó el cine, que difundió su estética hasta incluso los años cuarenta, abarcando casi por completo el periodo de entreguerras. La estética Déco es, en un sentido, una amalgama de muchos estilos y movimientos diversos del temprano siglo XX y, a diferencia del Art Nouveau, recibió influencias de las primeras vanguardias, principalmente del constructivismo, el cubismo, el futurismo e incluso el racionalismo de la Bauhaus. Los progresivos descubrimientos arqueológicos en el Antiguo Egipto marcaron también su impronta en ciertas líneas duras y en la solidez de las formas del Art Déco. Asimismo, como estilo de la edad de la máquina utilizó las innovaciones de los tiempos para sus formas: las líneas aerodinámicas producto de la aviación moderna, la iluminación eléctrica, el revestimiento marino, los rascacielos, etc. Estas influencias se reflejan en diseños de formas fraccionadas, simétricas y claramente geometrizadas. No obstante, se trata de un arte fundamentalmente clásico, si bien aborda el clasicismo desde una óptica nueva, basada en la arqueología y en los principios estéticos elementales. Así, las formas del Art Déco son idealizadas, equilibradas y proporcionadas, pero a la vez sintéticas y esenciales, alejadas de la directa inspiración en la naturaleza de finales del siglo XIX.
OBSERVACIONES
Desgaste de pátina en algunos puntos de la pieza ( cabeza, orejas...).
Procedencia: colección Alain Delon.
Procedencia: colección Alain Delon.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.