DESCRIPCIÓN
Canterano; Cataluña, Torroella, siglo XVIII.
Madera de nogal.
Medidas: 118 x 127 x 62 cm.
Bureau canterano realizado en madera de nogal. El mueble consta de cuerpo cerrado con tres registros definidos por cajones corridos. Todos ellos presentan la misma ornamentación fundamentada en la expresividad de la veta del material, la talla de molduras y los apliques de metal de las cerraduras y los tiradores, contrastando con el perfil mixtilíneo que posee el faldón de la zona inferior. Cada uno de los cajones cuenta con dos tiradores situados en los extremos, y en el centro un aplique metálico que sirve como cerradura ornamentada con un perfil de motivos vegetales. El cuerpo superior se cierra con una tapa abatible inclinada, y aloja en su interior una muestra de escritorio con seis gavetas de frente plano, situadas en los laterales y una zona central con una puertecilla que puede abrirse. En el exterior, el mueble aparece decorado a base de tallas de carácter geométrico.
La provincia de Girona fue el centro más importante en la producción de muebles a lo largo de los siglos XVII y XVIII en Cataluña. Lo demuestra, entre otras cosas, que el gremio de carpinteros estuviera integrado, además de por arquitectos, carpinteros y tallistas, como en Barcelona, por ebanistas, “cofreros”, “carpinteros de cajas” y otras especialidades. Los muebles de esta zona presentan una influencia francesa muy contenida, huyendo de las exageraciones del rococó, son piezas sólidas, sobrias, majestuosas. Entre las poblaciones gironinas relevantes en la producción de mueble se cuenta Torroella de Montgrí, de donde proceden, por ejemplo, un par de importantes cajoneras conservadas actualmente en el Museo de Arte de Girona. La producción de Torroella se concentra en un periodo relativamente corto, pero fue muy intensa, y tuvo repercusión en la configuración del mueble mallorquín, puesto que se exportaron numerosos ejemplares a las Islas Baleares.
Madera de nogal.
Medidas: 118 x 127 x 62 cm.
Bureau canterano realizado en madera de nogal. El mueble consta de cuerpo cerrado con tres registros definidos por cajones corridos. Todos ellos presentan la misma ornamentación fundamentada en la expresividad de la veta del material, la talla de molduras y los apliques de metal de las cerraduras y los tiradores, contrastando con el perfil mixtilíneo que posee el faldón de la zona inferior. Cada uno de los cajones cuenta con dos tiradores situados en los extremos, y en el centro un aplique metálico que sirve como cerradura ornamentada con un perfil de motivos vegetales. El cuerpo superior se cierra con una tapa abatible inclinada, y aloja en su interior una muestra de escritorio con seis gavetas de frente plano, situadas en los laterales y una zona central con una puertecilla que puede abrirse. En el exterior, el mueble aparece decorado a base de tallas de carácter geométrico.
La provincia de Girona fue el centro más importante en la producción de muebles a lo largo de los siglos XVII y XVIII en Cataluña. Lo demuestra, entre otras cosas, que el gremio de carpinteros estuviera integrado, además de por arquitectos, carpinteros y tallistas, como en Barcelona, por ebanistas, “cofreros”, “carpinteros de cajas” y otras especialidades. Los muebles de esta zona presentan una influencia francesa muy contenida, huyendo de las exageraciones del rococó, son piezas sólidas, sobrias, majestuosas. Entre las poblaciones gironinas relevantes en la producción de mueble se cuenta Torroella de Montgrí, de donde proceden, por ejemplo, un par de importantes cajoneras conservadas actualmente en el Museo de Arte de Girona. La producción de Torroella se concentra en un periodo relativamente corto, pero fue muy intensa, y tuvo repercusión en la configuración del mueble mallorquín, puesto que se exportaron numerosos ejemplares a las Islas Baleares.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.