35284192-(100).jpg
35284192-(03).jpg
35284192-(04).jpg
35284192-(02).jpg
35284192-(05).jpg

Crátera Apulia, s. IV-III a.C.

Lote 278 (35284192)
Crátera de volutas. Apulia. Magna Grecia. Sur de Italia, finales siglo IV-III a. C.
Cerámica trabajada a torno, cocción oxidante, sobrepintada.
En muy buen estado de conservación. Ha sido sometida a un proceso de limpieza y restauración.
Medidas: 51 cm (altura) x 19 cm (diámetro boca).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 2.000 - 2.500 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Crátera de volutas. Apulia. Magna Grecia. Sur de Italia, finales siglo IV-III a. C.
Cerámica trabajada a torno, cocción oxidante, sobrepintada.
En muy buen estado de conservación. Ha sido sometida a un proceso de limpieza y restauración.
Medidas: 51 cm (altura) x 19 cm (diámetro boca).
Crátera de volutas de arcilla naranja pálida cubierta con engobe ocre rojizo brillante con restos de pintura en colores blanco y rosáceo. En la parte frontal se observa lo que parece parte de un naiskos (templo) jónico con frontón triangular, donde vemos un personaje que parece sentado en un escabel y que podría estar abanicándose, siguiendo el mismo tipo de decoración que otras cráteras de cerámicas griegas en las que aparecen este mismo motivo escénico. En el cuello hay restos de motivos vegetales pintados al igual que en la otra cara, donde también parece haberse borrado algún tipo de escena. Las asas están adornadas con máscaras de la Gorgona en relieve, símbolo de muerte. Las cráteras son vasijas de cuerpo amplio y boca ancha que se utilizaban para mezclar el vino, ya que los griegos no bebían el vino puro, según el uso clásico de la época. En este caso, nos encontramos con una singularidad y es que presenta el fondo abierto, lo que le hace totalmente inservible para el uso cotidiano y su función sería funeraria. El orificio en la base, o más bien la ausencia de ésta, permitiría la realización de libaciones en honor del difunto y de las divinidades infernales. De hecho, la mayoría de piezas existentes en el sur de Italia han sido descubiertas en contextos funerarios, y un número significativo de estos vasos probablemente fueron producidos únicamente como ajuares funerarios y por ello están abiertos en la parte inferior.
Cráteras paralelas pueden encontrarse en los más reputados museos internacionales, como en el British Museum (núm. de registro 1856,1226.385), en el Museo Paul Getty (núm. de registro 80.AE.141.2) o en el Museo Central Romano-Germánico de Mainz (núm. de registro 28085).

OBSERVACIONES

En muy buen estado de conservación. Ha sido sometida a un proceso de limpieza y restauración.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.