Jonathan Hammer
Lote 35258593
JONATHAN HAMMER (Chicago, Illinois, 1960).
“Landscape from de Upper Inferno”, 1997.
Lápices de colores grafito y papel.
Presenta al dorso etiqueta de la galería Fúcares (Madrid).
Procedencia: colección privada concebida desde los años 70 entre Londres y Madrid.
Medidas: 100 x 63 cm; 106 x 71 cm (marco).
“Landscape from de Upper Inferno”, 1997.
Lápices de colores grafito y papel.
Presenta al dorso etiqueta de la galería Fúcares (Madrid).
Procedencia: colección privada concebida desde los años 70 entre Londres y Madrid.
Medidas: 100 x 63 cm; 106 x 71 cm (marco).
Valor estimado: 1.000 - 1.200 €
DESCRIPCIÓN
JONATHAN HAMMER (Chicago, Illinois, 1960).
“Landscape from de Upper Inferno”, 1997.
Lápices de colores grafito y papel.
Presenta al dorso etiqueta de la galería Fúcares (Madrid).
Procedencia: colección privada concebida desde los años 70 entre Londres y Madrid.
Medidas: 100 x 63 cm; 106 x 71 cm (marco).
Cercana a la ilustración en cuanto a estética, la pieza muestra a dos personajes principales sosteniendo juegues. Esta idea naif del dibujo contrasta con la presencia del cuerpo yacente en la zona inferior, la desnudez de uno de los personajes principales y la expresividad de los rostros. Siguiendo las palabaras del autor "Mi interés por los juguetes, payasos y monstruos no remite directamente a la infancia, lo que realmente me fascina es la intensidad de los valores que depositamos en estos objetos e imágenes. Una muñeca o un peluche son algo "que amamos profundamente". Adoramos a ese juguete, y lo maltratamos. Lo abrazamos, y lo asesinamos. Al igual que el payaso, inocente y amenazador a la vez, los juguetes son alternativamente víctimas y verdugos. Son malévolos. Se transforman en monstruos cuando se les quiere demasiado. Y, sin embargo, estos monstruos también nos hacen entusiasmarnos y estremecernos: nos encanta la excitación y los escalofríos que nos provoca el temor ".
De origen americano, Hammer se trasladó a España en 2003 donde realizó una exposición individual en la Galería F2 y en la Caja Negra de Madrid. A pesar de dichas exposiciones su carrera ya contaba con más de diez años de experiencia en su país, habiendo expuesto ya en Los Ángeles, Nueva York, Boston y Ohio. A lo largo de su carrera ha proyectado su obra internacionalmente llegando a exponer en Alemania. Francia, Londres y Japón entre otros. Su obra se encuentra representada en numerosas colecciones de gran prestigio artístico como por ejemplo; San Francisco Museum of Modern Art , Museum of Contemporary Art, Los Ángeles. Whitney Museum of American Art, New York, New York Public Library, New York, Hammer Museum, UCLA, Los Ángeles, University Art Museum, Berkeley, Jumex Collection, México, Caldic Collection, Rotterdam, Marukawa Collection, Ashiya, Japón, Khalili Family Trust, Londres, Fundación Bernardaud, Paris, LA Gay and Lesbian Community Center, Los Ángeles, Fundación Pilar i Joan Miro, Palma de Mallorca, Spain, Dartmouth College, Hanover, y Yale University, New Haven entre otras.
“Landscape from de Upper Inferno”, 1997.
Lápices de colores grafito y papel.
Presenta al dorso etiqueta de la galería Fúcares (Madrid).
Procedencia: colección privada concebida desde los años 70 entre Londres y Madrid.
Medidas: 100 x 63 cm; 106 x 71 cm (marco).
Cercana a la ilustración en cuanto a estética, la pieza muestra a dos personajes principales sosteniendo juegues. Esta idea naif del dibujo contrasta con la presencia del cuerpo yacente en la zona inferior, la desnudez de uno de los personajes principales y la expresividad de los rostros. Siguiendo las palabaras del autor "Mi interés por los juguetes, payasos y monstruos no remite directamente a la infancia, lo que realmente me fascina es la intensidad de los valores que depositamos en estos objetos e imágenes. Una muñeca o un peluche son algo "que amamos profundamente". Adoramos a ese juguete, y lo maltratamos. Lo abrazamos, y lo asesinamos. Al igual que el payaso, inocente y amenazador a la vez, los juguetes son alternativamente víctimas y verdugos. Son malévolos. Se transforman en monstruos cuando se les quiere demasiado. Y, sin embargo, estos monstruos también nos hacen entusiasmarnos y estremecernos: nos encanta la excitación y los escalofríos que nos provoca el temor ".
De origen americano, Hammer se trasladó a España en 2003 donde realizó una exposición individual en la Galería F2 y en la Caja Negra de Madrid. A pesar de dichas exposiciones su carrera ya contaba con más de diez años de experiencia en su país, habiendo expuesto ya en Los Ángeles, Nueva York, Boston y Ohio. A lo largo de su carrera ha proyectado su obra internacionalmente llegando a exponer en Alemania. Francia, Londres y Japón entre otros. Su obra se encuentra representada en numerosas colecciones de gran prestigio artístico como por ejemplo; San Francisco Museum of Modern Art , Museum of Contemporary Art, Los Ángeles. Whitney Museum of American Art, New York, New York Public Library, New York, Hammer Museum, UCLA, Los Ángeles, University Art Museum, Berkeley, Jumex Collection, México, Caldic Collection, Rotterdam, Marukawa Collection, Ashiya, Japón, Khalili Family Trust, Londres, Fundación Bernardaud, Paris, LA Gay and Lesbian Community Center, Los Ángeles, Fundación Pilar i Joan Miro, Palma de Mallorca, Spain, Dartmouth College, Hanover, y Yale University, New Haven entre otras.
OBSERVACIONES
Esta pieza pertenece a una notable colección privada formada desde los años 70 entre Madrid y Londres. Ecléctica, pero de un gusto soberbio, Setdart presenta una de las colecciones privadas más desconocidas para el mercado del arte, que tras varias décadas sale a la luz. Se adelanta a las modas, traspasando los cánones de cada momento, reuniendo una variadísima y refinada selección de obras.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.
VER VIDEO
AYUDA
¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.