DESCRIPCIÓN
WILLY RIZZO (Nápoles, 1928-Paris ,2013).
Rinconera. Italia, años 70.
Madera laminada en negro y metal cromado.
Signos de desgaste por el uso y el paso del tiempo. Necesita restauración.
Medidas: 150 x 80 x 80 cm .
Rinconera formada por cuatro módulos superpuestos de forma pentagonal irregular. Oberturas frontales formando estantes, con perfiles de metal cromado.
El diseñador y fotógrafo italiano empezó a destacar por primera vez en la década de 1960 como cronista y participante en la jet set. Aunque la fotografía fue el primer amor de Rizzo, en la década de 1970 desarrolló una segunda carrera exitosa como diseñador de muebles de lujo.En los años 40, Rizzo comenzó su carrera como fotoperiodista, trabajando para varias publicaciones francesas. Tras la Segunda Guerra Mundial, Rizzo cubrió los Juicios de Nuremberg y viajó a Túnez para Point de Vue para fotografiar el conflicto en el norte de África. Fue contratado por France Dimanche para hacer retratos de los ricos y famosos en eventos como el Festival de Cine de Cannes. El encanto de Rizzo se ganó la confianza de la realeza, los dignatarios y las estrellas de cine, lo que le permitió fotografiar a estas figuras públicas en momentos naturales. Rizzo viajó a Nueva York con la Agencia Black Star en 1947 para fotografiar a las estrellas americanas. Cuando regresó a París, empezó a trabajar para Paris Match, como fotógrafo principal. En 1959, se convirtió en el director artístico de Marie Claire y colaboró con otras revistas de moda, como Vogue.A lo largo de su carrera, Rizzo fotografió a docenas de estrellas. En 1968 se trasladó a Roma. Fue aquí donde Rizzo comenzó su trabajo en el diseño de muebles, empezando por su recién alquilado y destartalado apartamento romano. Sólo para uso personal (al principio), Rizzo creó una serie de piezas únicas inspiradas en iconos modernistas, como Mies van der Rohe y Le Corbusier. Pero como sus brillantes amigos -Rodolfo Parisi, Gigli Rizzi, Franco Rapetti, Salvador Dalí, Brigitte Bardot, y otros admiradores de su trabajo, Rizzo se vio inundado de encargos de diseño y creó una empresa. En 1978, Rizzo vendió su compañía y volvió a la fotografía.
Rinconera. Italia, años 70.
Madera laminada en negro y metal cromado.
Signos de desgaste por el uso y el paso del tiempo. Necesita restauración.
Medidas: 150 x 80 x 80 cm .
Rinconera formada por cuatro módulos superpuestos de forma pentagonal irregular. Oberturas frontales formando estantes, con perfiles de metal cromado.
El diseñador y fotógrafo italiano empezó a destacar por primera vez en la década de 1960 como cronista y participante en la jet set. Aunque la fotografía fue el primer amor de Rizzo, en la década de 1970 desarrolló una segunda carrera exitosa como diseñador de muebles de lujo.En los años 40, Rizzo comenzó su carrera como fotoperiodista, trabajando para varias publicaciones francesas. Tras la Segunda Guerra Mundial, Rizzo cubrió los Juicios de Nuremberg y viajó a Túnez para Point de Vue para fotografiar el conflicto en el norte de África. Fue contratado por France Dimanche para hacer retratos de los ricos y famosos en eventos como el Festival de Cine de Cannes. El encanto de Rizzo se ganó la confianza de la realeza, los dignatarios y las estrellas de cine, lo que le permitió fotografiar a estas figuras públicas en momentos naturales. Rizzo viajó a Nueva York con la Agencia Black Star en 1947 para fotografiar a las estrellas americanas. Cuando regresó a París, empezó a trabajar para Paris Match, como fotógrafo principal. En 1959, se convirtió en el director artístico de Marie Claire y colaboró con otras revistas de moda, como Vogue.A lo largo de su carrera, Rizzo fotografió a docenas de estrellas. En 1968 se trasladó a Roma. Fue aquí donde Rizzo comenzó su trabajo en el diseño de muebles, empezando por su recién alquilado y destartalado apartamento romano. Sólo para uso personal (al principio), Rizzo creó una serie de piezas únicas inspiradas en iconos modernistas, como Mies van der Rohe y Le Corbusier. Pero como sus brillantes amigos -Rodolfo Parisi, Gigli Rizzi, Franco Rapetti, Salvador Dalí, Brigitte Bardot, y otros admiradores de su trabajo, Rizzo se vio inundado de encargos de diseño y creó una empresa. En 1978, Rizzo vendió su compañía y volvió a la fotografía.
OBSERVACIONES
Signos de desgaste por el uso y el paso del tiempo. Necesita restauración.
AYUDA
¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.