DESCRIPCIÓN
FINN JUHL (1912, Frederiksberg - 1989, Gentofte, Dinamarca) para NIELS VODDER (1892-1982).
Pareja de butacas modelo 53.
Madera de teca. Tapicería en tela gris.
Medidas: 73 x 72 x 60 cm.
La Silla 53 se presentó en la Exposición del Gremio de Ebanistas de Copenhague en 1953 y siempre ha sido una de las piezas más buscadas y cotizadas de Finn Juhl. Diseñada originalmente para el maestro carpintero Niels Vodder, la silla 53 se define por una expresión elegante y escultórica, de estructura amplia.
La simbiosis artística entre el diseñador Finn Juhl y el ebanista Niels Vodder surgió en 1937. Cada año, durante el otoño, Juhl presentaba diseños en el Gremio de Ebanistas que fueron ejecutados por Vodder.
Finn Juhl fue el primer diseñador danés de mobiliario en ser reconocido a nivel internacional. Estudió arquitectura en la Royal Academy de Copenhague y amplió su formación junto al arquitecto danés Wilhelm Laurintzen, pero fue autodidacta en el terreno del diseño de mobiliario. Empezó a crear diseños de muebles a finales de los años treinta, y realizando las primeras piezas para sí mismo. No obstante, tras abrir su oficina en 1945 pronto fue reconocido por sus diseños inusuales, expresivos y escultóricos. Por estos años colaborará con el ebanista Niels Vodder, creando piezas que causaron sensación en la Exposición de Ebanistas por sus formas claramente influenciadas por el arte abstracto de la época. De hecho, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, Juhl ponía más énfasis en la forma que en la función, suponiendo una ruptura con la tradición de la Escuela de Klint. En 1951 realizará su primer proyecto en Estados Unidos, donde fue contratado para diseñar el interior de la Trusteeship Council Chamber en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Aunque se trataba de un proyecto de gran envergadura para un arquitecto tan joven, Juhl logró un gran éxito con el resultado. A raíz de su experiencia americana, el concepto de diseño danés moderno empezará a ser mundialmente conocido y valorado. Una de las piezas más conocidas de Juhl es la Chieftain Chair, diseñada en 1949 y ejemplo de la idea de su creador de separar de la estructura de madera las formas esculturales del asiento y el respaldo. El mismo principio lo vemos en la 45-Chair, diseñada en 1945. Actualmente Juhl está representado en destacadas colecciones de todo el mundo, entre ellas la del MoMA de Nueva York.
AYUDA
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.