DESCRIPCIÓN
Escuela española del siglo XVII y posterior.
“Niño Jesús Salvator Mundi”.
Madera tallada y policromada. Ojos de pasta vítrea.
Medidas: 40 x 19 x 5 cm; 10 x 24 x 17 cm (peana).
Escultura en bulto redondo que representa a Cristo niño como “Salvator Mundi”, una iconografía que representa el concepto cristológico de Jesucristo, como salvador universal, en relación a su papel como juez en el Juicio Final y a su carácter de Redentor. Se caracteriza por presentar a Cristo alzando la mano derecha en señal de bendición, mientras sostiene con la izquierda un orbe (en la pieza que nos ocupa, la bola del mundo no se conserva y la posición de la mano nos indica que no lo tuvo en origen). En nuestro caso, estamos ante una talla resuelta en lenguaje naturalista, un estilo adscrito a la tradición barroca de la imaginería española.
Dada la importancia otorgada a la imagen religiosa en el mundo hispánico, durante los siglos XVII y XVIII se crearon ambiciosas series pictóricas y amplios programas iconográficos para iglesias y conventos, además de estampas impresas, medallas y relicarios destinados a la devoción privada. En su conjunto, sin importar su dimensión o soporte, estas imágenes cumplían con el objetivo de sacralizar la vida cotidiana más allá de los altares. El tema de la Inmaculada Concepción, muy frecuente en el arte español a partir del siglo XVII, llegó a constituir una de las señas de identidad nacionales de España como país católico. Se trata de uno de los temas más genuinamente locales de la pintura española barroca, dado que nuestro país fue el principal defensor de este misterio, y aquel que luchó con mayor insistencia para convertirlo en dogma de fe. En este contexto, numerosos artistas e intelectuales trabajaron para construir una iconografía clara que ayudara a la difusión de la Inmaculada, reuniendo simbología y fervor popular. Basándose en los avances previos de pintores como Juan de Juanes, será Murillo quien construya la imagen definitiva de la Inmaculada, hallando una fórmula que le permitía reunir en una imagen todos los rasgos necesarios.
“Niño Jesús Salvator Mundi”.
Madera tallada y policromada. Ojos de pasta vítrea.
Medidas: 40 x 19 x 5 cm; 10 x 24 x 17 cm (peana).
Escultura en bulto redondo que representa a Cristo niño como “Salvator Mundi”, una iconografía que representa el concepto cristológico de Jesucristo, como salvador universal, en relación a su papel como juez en el Juicio Final y a su carácter de Redentor. Se caracteriza por presentar a Cristo alzando la mano derecha en señal de bendición, mientras sostiene con la izquierda un orbe (en la pieza que nos ocupa, la bola del mundo no se conserva y la posición de la mano nos indica que no lo tuvo en origen). En nuestro caso, estamos ante una talla resuelta en lenguaje naturalista, un estilo adscrito a la tradición barroca de la imaginería española.
Dada la importancia otorgada a la imagen religiosa en el mundo hispánico, durante los siglos XVII y XVIII se crearon ambiciosas series pictóricas y amplios programas iconográficos para iglesias y conventos, además de estampas impresas, medallas y relicarios destinados a la devoción privada. En su conjunto, sin importar su dimensión o soporte, estas imágenes cumplían con el objetivo de sacralizar la vida cotidiana más allá de los altares. El tema de la Inmaculada Concepción, muy frecuente en el arte español a partir del siglo XVII, llegó a constituir una de las señas de identidad nacionales de España como país católico. Se trata de uno de los temas más genuinamente locales de la pintura española barroca, dado que nuestro país fue el principal defensor de este misterio, y aquel que luchó con mayor insistencia para convertirlo en dogma de fe. En este contexto, numerosos artistas e intelectuales trabajaron para construir una iconografía clara que ayudara a la difusión de la Inmaculada, reuniendo simbología y fervor popular. Basándose en los avances previos de pintores como Juan de Juanes, será Murillo quien construya la imagen definitiva de la Inmaculada, hallando una fórmula que le permitía reunir en una imagen todos los rasgos necesarios.
OBSERVACIONES
Presenta elementos de época posterior (manos).
AYUDA
¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.