35276514-(100).jpg
35276514-(10).jpg
35276514-(23).jpg
35276514-(20).jpg
35276514-(15).jpg
35276514-(09).jpg
35276514-(19).jpg

Escuela italiana de finales del s. XVIII

Lote 35276514
Escuela italiana de finales del siglo XVIII.
“Diana”.
Bronce.
Medidas: 108 x 39 x 43 cm.

Valor estimado: 25.000 - 30.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Escuela italiana de finales del siglo XVIII.
“Diana”.
Bronce.
Medidas: 108 x 39 x 43 cm.
Escultura italiana realizada en bronce que presenta la figura de una figura femenina concebida en bulto redondo. Estéticamente la obra se inspira en los modelos arcaizantes de la antigüedad clásica, como se puede apreciar en el tratamiento del pelo, con el recogido y los rizos propios de las Korai. Además, el cuerpo, con un pie adelantado sigue esta tendencia de inspiración caliza, que también se refleja en los pliegues de la túnica tratados con la técnica de los paños mojados. Sin embargo, cabe destacar que la pieza no presenta una estrictica simetría, sino que, con su gesto, agarrando la tela de la falda, aporta un dinamismo propio de época posterior. Iconográficamente se trata de la representación de la diosa Diana, la diosa de la caza (que asimila a la Artemisa griega), lo que se intuye debido al carcaj de la espalda. Estamos ante una pieza exenta, trabajada en bulto redondo para ser vista por cualquier lado. Diosa de la naturaleza, los bosques y la caza, originalmente debió portar carcaj con arco y flecha, además de estar posiblemente acompañada por un perro o una pieza de caza. Se aprecia la influencia de la estatuaria griega.
Contextualmente la pieza se inscribe dentro de la atmosfera del “Grand Tour”, término aparece por primera vez en la obra “El Voyage d’Italie” de Richard Lassels, fue el empleado para definir el largo viaje por Europa, especialmente por Italia, que realizaron habitualmente los jóvenes aristócratas británicos a partir del siglo XVII, pero sobre todo a lo largo del XVIII y XIX. El viaje tenía como objeto que los jóvenes conocieran el arte y la cultura principalmente de Francia y de Italia, admiraran de primera mano el arte clásico, aprendieran o mejoraran el conocimiento de idiomas y establecieran contactos y relaciones con las élites culturales y políticas de estos países. Los viajeros solían buscar piezas con las que iniciar sus propias colecciones artísticas, objetos para llevar de recuerdo a sus lugares de residencia. Por este motivo surgieron talleres especializados en la réplica de piezas romanas, tanto en bronce como en mármol, algunos de los cuales adquirieron gran reputación.

AYUDA

¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.