DESCRIPCIÓN
Después de CLAUDE MICHEL CLODION (Nancy, 1738 – París, 1814).
“Fauno”.
Terracota policromada.
Firmado en la zona trasera de la base.
Medidas: 55 x 27 x 38 cm.
En este grupo escultórico, realizado en terracota en bulto redondo y patinado, se representa a un fauno sosteniendo una bandeja con uvas. El ser apoya sobre una estructura de la que emerge un pequeño angelito. La obra destaca por el movimiento y la expresividad que consigue el autor a través del movimiento torsionado del cuerpo y la expresión. La talla reluce por la delicadeza y el gran detalle, que denota la maestría del escultor, quien, a pesar de elegir un tema de tradición mítica, nos muestra infinidad de elementos de un gran realismo.
Claude Michel, conocido como Clodion, nace en Nancy, pero en 1755 se desplaza a París a estudiar en el taller de su tío, el escultor Lambert Sigisbert Adam, con quien permanecerá cuatro años. Tras la muerte de éste pasa a ser discípulo de Jean Baptiste Pigalle, escultor favorito de madame de Pompadour. Pronto su obra empezará a ser reconocida, y en 1759 obtiene el gran premio de escultura de la Academia Royale. En 1761 se le concede la primera medalla de plata a estudios sobre modelos, y un año más tarde obtiene el Grand Prix de la Real Academia, consistente en una pensión para ampliar su formación en Italia. En Roma Clodion desarrollará una intensa actividad, entre 1767 y 1771. De vuelta a París estableció su propio taller, donde trabajará junto a sus hermanos representando escenas mitológicas, grupos de danzarines, de ninfas y bañistas, dentro de un lenguaje a caballo entre el rococó y el neoclasicismo. Sus obras fueron muy demandadas, desde los salones parisinos hasta Catalina II de Rusia. Se conservan obras de Clodion en el museo del Louvre (París), el Metropolitan Museum of Art (Nueva York), el museo Hermitage (San Petersburgo), el museo Victoria & Albert (Londres), el Art Institute de Chicago, el museo J. Paul Getty (Los Ángeles), la colección Frick (Nueva York) y el museo Kimbell (Forth Worth, Texas), entre muchos otros.
“Fauno”.
Terracota policromada.
Firmado en la zona trasera de la base.
Medidas: 55 x 27 x 38 cm.
En este grupo escultórico, realizado en terracota en bulto redondo y patinado, se representa a un fauno sosteniendo una bandeja con uvas. El ser apoya sobre una estructura de la que emerge un pequeño angelito. La obra destaca por el movimiento y la expresividad que consigue el autor a través del movimiento torsionado del cuerpo y la expresión. La talla reluce por la delicadeza y el gran detalle, que denota la maestría del escultor, quien, a pesar de elegir un tema de tradición mítica, nos muestra infinidad de elementos de un gran realismo.
Claude Michel, conocido como Clodion, nace en Nancy, pero en 1755 se desplaza a París a estudiar en el taller de su tío, el escultor Lambert Sigisbert Adam, con quien permanecerá cuatro años. Tras la muerte de éste pasa a ser discípulo de Jean Baptiste Pigalle, escultor favorito de madame de Pompadour. Pronto su obra empezará a ser reconocida, y en 1759 obtiene el gran premio de escultura de la Academia Royale. En 1761 se le concede la primera medalla de plata a estudios sobre modelos, y un año más tarde obtiene el Grand Prix de la Real Academia, consistente en una pensión para ampliar su formación en Italia. En Roma Clodion desarrollará una intensa actividad, entre 1767 y 1771. De vuelta a París estableció su propio taller, donde trabajará junto a sus hermanos representando escenas mitológicas, grupos de danzarines, de ninfas y bañistas, dentro de un lenguaje a caballo entre el rococó y el neoclasicismo. Sus obras fueron muy demandadas, desde los salones parisinos hasta Catalina II de Rusia. Se conservan obras de Clodion en el museo del Louvre (París), el Metropolitan Museum of Art (Nueva York), el museo Hermitage (San Petersburgo), el museo Victoria & Albert (Londres), el Art Institute de Chicago, el museo J. Paul Getty (Los Ángeles), la colección Frick (Nueva York) y el museo Kimbell (Forth Worth, Texas), entre muchos otros.
OBSERVACIONES
Desgastes en la policromìa.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.
AYUDA
¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.