DESCRIPCIÓN
Crucifijo monumental de factura filipina para la diócesis de Phan Thiet, Vietnam, siglo XVIII.
Madera tallada y policromada.
Medidas: 298 x 160 cm (cruz); 133 x 105 cm (Cristo).
Gran representación de Cristo en la cruz en madera tallada y policromada, realizado en Filipinas para la Iglesia Católica de Vietnam en el siglo XVIII. La figura de Cristo, cuyos brazos son desmontables, sigue modelos occidentales, con una especial atención a la anatomía, paño de pureza de complejos plegados, modelo de tres clavos con una pierna cruzada sobre la otra, etc. Se trata de un Cristo ya muerto, con la cabeza caída sobre el pecho y los ojos cerrados. La cruz es, en cambio, de factura vietnamita. Presenta una decoración típica de Asia Oriental, una talla muy profunda, en varios planos, a base de celosías entrelazadas e intrincados diseños florales.
Desde el siglo XVII España y Portugal, además de Francia en menor medida, habían llevado a cabo labores de evangelización en Vietnam. La cercanía de Filipinas, donde había arraigado el catolicismo, llevó a que este país se convirtiera en el centro de producción de objetos religiosos más importante de la zona. Por otra parte, los talleres filipinos eran famosos por su habilidad y calidad en el trabajo de tallada de la madera y el marfil. De hecho, muchos de los mejores Cristos tallados que se conservan en México y el resto de colonias españolas en América procedían de talleres filipinos, y se transportaban a través del Galeón de Manila. También llamado Nao de China, era el nombre con el que se conocía a las naves españolas que cruzaban el océano Pacífico entre Manila y los puertos de Nueva España, ruta inaugurada en 1565 por Andrés de Urdaneta, descubridor del Tornaviaje o ruta de regreso a México a través del Pacífico, gracias a la corriente de Kuro-Siwo. En una segunda etapa del viaje, estas imágenes se transportaban desde México hasta España.
Madera tallada y policromada.
Medidas: 298 x 160 cm (cruz); 133 x 105 cm (Cristo).
Gran representación de Cristo en la cruz en madera tallada y policromada, realizado en Filipinas para la Iglesia Católica de Vietnam en el siglo XVIII. La figura de Cristo, cuyos brazos son desmontables, sigue modelos occidentales, con una especial atención a la anatomía, paño de pureza de complejos plegados, modelo de tres clavos con una pierna cruzada sobre la otra, etc. Se trata de un Cristo ya muerto, con la cabeza caída sobre el pecho y los ojos cerrados. La cruz es, en cambio, de factura vietnamita. Presenta una decoración típica de Asia Oriental, una talla muy profunda, en varios planos, a base de celosías entrelazadas e intrincados diseños florales.
Desde el siglo XVII España y Portugal, además de Francia en menor medida, habían llevado a cabo labores de evangelización en Vietnam. La cercanía de Filipinas, donde había arraigado el catolicismo, llevó a que este país se convirtiera en el centro de producción de objetos religiosos más importante de la zona. Por otra parte, los talleres filipinos eran famosos por su habilidad y calidad en el trabajo de tallada de la madera y el marfil. De hecho, muchos de los mejores Cristos tallados que se conservan en México y el resto de colonias españolas en América procedían de talleres filipinos, y se transportaban a través del Galeón de Manila. También llamado Nao de China, era el nombre con el que se conocía a las naves españolas que cruzaban el océano Pacífico entre Manila y los puertos de Nueva España, ruta inaugurada en 1565 por Andrés de Urdaneta, descubridor del Tornaviaje o ruta de regreso a México a través del Pacífico, gracias a la corriente de Kuro-Siwo. En una segunda etapa del viaje, estas imágenes se transportaban desde México hasta España.
AYUDA
¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.