DESCRIPCIÓN
Icono griego del siglo XVIII.
“Déesis y San Jorge y San Nicolás de Bari”.
Pintura sobre madera.
Faltas en la policromía.
Medidas: 25.5 x 20,5 x 2 cm.
El icono ruso en licitación presenta se encuentra dividido en dos partes: por un lado, la parte superior, con la representación de la déesis (Cristo en Majestad o Cristo Pantócrator entronizado, flanqueado por la Virgen María y San Juan Bautista) y, por otro lado, la parte inferior con San Jorge y San Nicolás de Bari.
La Deësis adquiere, como en el resto del arte bizantino, gran simbolismo y expresividad. Por su factura y estética, este conjunto de tres tablas se puede fechar en torno a los siglos XVI-XVII, periodo heredero del florecimiento del arte de los iconos en Rusia, cuando los más famosos pintores de la Rusia antigua, Teófanes el Griego, Andréi Rubliov y Dionisio, crearon sus obras maestras. El lote que nos ocupa responde, por tanto, a la tradición ortodoxa. En ellos predomina la utilización de colores rojos (símbolo del amor pero, al mismo tiempo, de la sangre y el sufrimiento de Cristo) o el dorado (color de Dios y su luz).
San Jorge matando al dragón es, junto al águila bicéfala, símbolo del Estado ruso, anterior a Pedro el Grande. La figura no fue identificada oficialmente como san Jorge hasta 1730, cuando fue descrito como tal en un decreto imperial. La forma antigua de este símbolo, un asesino de dragones montado a caballo, siempre estuvo asociada con el Gran Ducado de Moscovia, convirtiéndose más tarde en el escudo de armas oficial de la ciudad de Moscú. San Jorge se convirtió en adelante en el patrón de Moscú y, por extensión, de Rusia.
San Nicolás de Bari es uno de los santos más conocidos del cristianismo. Aunque de su vida se sabe muy poco, se dice que en Asia Menor fue obispo de Myra y que fue perseguido y capturado por los romanos en el s. IV, siendo más tarde liberado por el emperador Constantino I. En el s. XI sus reliquias fueron llevadas a Bari (lugar de peregrinación), Italia. Se ha convertido en el patrón de Bulgaria, Grecia y Rusia,
“Déesis y San Jorge y San Nicolás de Bari”.
Pintura sobre madera.
Faltas en la policromía.
Medidas: 25.5 x 20,5 x 2 cm.
El icono ruso en licitación presenta se encuentra dividido en dos partes: por un lado, la parte superior, con la representación de la déesis (Cristo en Majestad o Cristo Pantócrator entronizado, flanqueado por la Virgen María y San Juan Bautista) y, por otro lado, la parte inferior con San Jorge y San Nicolás de Bari.
La Deësis adquiere, como en el resto del arte bizantino, gran simbolismo y expresividad. Por su factura y estética, este conjunto de tres tablas se puede fechar en torno a los siglos XVI-XVII, periodo heredero del florecimiento del arte de los iconos en Rusia, cuando los más famosos pintores de la Rusia antigua, Teófanes el Griego, Andréi Rubliov y Dionisio, crearon sus obras maestras. El lote que nos ocupa responde, por tanto, a la tradición ortodoxa. En ellos predomina la utilización de colores rojos (símbolo del amor pero, al mismo tiempo, de la sangre y el sufrimiento de Cristo) o el dorado (color de Dios y su luz).
San Jorge matando al dragón es, junto al águila bicéfala, símbolo del Estado ruso, anterior a Pedro el Grande. La figura no fue identificada oficialmente como san Jorge hasta 1730, cuando fue descrito como tal en un decreto imperial. La forma antigua de este símbolo, un asesino de dragones montado a caballo, siempre estuvo asociada con el Gran Ducado de Moscovia, convirtiéndose más tarde en el escudo de armas oficial de la ciudad de Moscú. San Jorge se convirtió en adelante en el patrón de Moscú y, por extensión, de Rusia.
San Nicolás de Bari es uno de los santos más conocidos del cristianismo. Aunque de su vida se sabe muy poco, se dice que en Asia Menor fue obispo de Myra y que fue perseguido y capturado por los romanos en el s. IV, siendo más tarde liberado por el emperador Constantino I. En el s. XI sus reliquias fueron llevadas a Bari (lugar de peregrinación), Italia. Se ha convertido en el patrón de Bulgaria, Grecia y Rusia,
OBSERVACIONES
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.
AYUDA
¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.