Camilo José Cela y Eberhard Schlotter
“El Quijote leído por Camilo José Cela”
Con 40 aguafuertes de Eberhard Schlotter a color. Ejemplar 83/355.
Rembrandt Ediciones.
Presentan desperfectos y decoloración en las cubiertas.
Aguafuertes numerados y firmados por el artista.
Medidas: 42 x 42 x 9.5 cm (x 4 unidades)
Abrir subasta en vivo
DESCRIPCIÓN
CAMILO JOSÉ CELA (Iria Flavia, A Coruña, 1916 – Madrid, 2002) y EBERHARD SCHLOTTER (Hildesheim, 1921 - Altea, 2014).
“El Quijote leído por Camilo José Cela”
Con 40 aguafuertes de Eberhard Schlotter a color. Ejemplar 83/355.
Rembrandt Ediciones.
Presentan desperfectos y decoloración en las cubiertas.
Aguafuertes numerados y firmados por el artista.
Medidas: 42 x 42 x 9.5 cm (x 4 unidades)
Se trata de una de las ediciones de esta obra más importantes del siglo XX. Tuvo como responsables, por un lado, al Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela, quien modernizó el texto clásico, y, por otro, al grabador y pintor alemán D. Eberhard Chlotter, quien realizó una serie de aguafuertes en color para ilustrarlo. Camilo José Cela fue escritor, novelista, periodista y académico de la Real Academia Española. Nació en la parroquia de Iria Flavia, en la provincia de La Coruña. En 1925 su familia se trasladó a Madrid y, años más tarde, en 1934, ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Sin embargo, las clases de Literatura Contemporánea dictadas por el poeta Pedro Salinas, a las que asistía como oyente, provocaron en él un cambio de rumbo hacia la vocación literaria. Su primera obra fue un libro de poemas titulado “Pisando la dudosa luz del día”, publicado en plena Guerra Civil. En 1940 reanudó su labor literaria y dos años más tarde publicó su primera novela, “La familia de Pascual Duarte”. Desde entonces, escribió más de una decena de novelas, así como numerosos cuentos, fábulas, novelas cortas y artículos para periódicos y revistas. Entre sus novelas, se encuentran “La colmena” (1951), “El molino de viento” (1956), “San Camilo 1936” (1969), “Cristo versus Arizona” (1988) y “Madera de boj” (1999). Cela también cultivó la poesía y publicó, entre otros títulos, “El monasterio y las palabras” (1945), “Cancionero de la Alcarria” (1948), “Tres poemas gallegos” (1957) y “Reloj de arena, reloj de sol, reloj de sangre” (1989). Escribió además tres obras de teatro: “María Sabina“ (1967), “Homenaje a El Bosco I. El carro del heno o el inventor de la guitarra” (1969) y “Homenaje a El Bosco II. La extracción de la piedra de la locura o la invención del garrote (1999)”. Cela recibió notables distinciones a lo largo de su carrera, como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987), el Premio Nobel de Literatura (1989) y el Premio Miguel de Cervantes (1995).
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.