Anterior Siguiente
35119754-(100).jpg
35119754-(04).jpg
35119754-(06).jpg
35119754-(12).jpg
35119754-_52_.jpeg
35119754-(02).jpg
35119754-(17).jpg

Escuela flamenca del s. XVII

Lote 35119754
Escuela flamenca del siglo XVII.
Sin título.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta repintes y restauraciones.
Medidas: 125 x 202 cm; 143 x 220 cm (marco).
Un gran grupo de personas se dan cita en esta escena, ubicados en un exterior de carácter palaci...

Valor estimado: 25.000 - 30.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Escuela flamenca del siglo XVII.
Sin título.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta repintes y restauraciones.
Medidas: 125 x 202 cm; 143 x 220 cm (marco).
Un gran grupo de personas se dan cita en esta escena, ubicados en un exterior de carácter palaciego. Todos ellos se recrean en una actividad, se dividen por grupos independientes, aunque todos parecen mostrar al espectador que celebran una fiesta en común con comida, vino y diferentes juegos delante de una casa. Tanto las actitudes, el entorno y la vestimenta invistan al espectador que se trata de personajes de una alta posición social, ya que representan la riqueza, la abundancia y quizás también, la sofisticación de la corte. Más allá de esta representación, la escena también invita a reflexionar alegóricamente, ya que el autor propone en la misma escena distintas acciones que aluden directamente a los sentidos, como por ejemplo la vista, el gusto y el olfato, representado por la mesa llena de manjares, el oído a través de los instrumentos musicales que se ven en primer plano, y el tacto. Este interés por dicha representación recuerda en gran medida a las obras de los cincos sentidos realizadas por el pintor Rubens y Brueghel, que hoy en día se encuentran en el Museo del prado y que al igual que en este caso concreto muestran una composición que destaca por la abundancia y el detallismo preciso de todos los elementos que componen la escena.
Este tipo de representaciones muy vinculadas al género gabinete d’amateur, que tuvo su origen en Flandes pudieron desarrollarse por dos motivos. En primer lugar por el desarrollo de la devotio moderno y por la influencia de Holanda respecto a la emancipación política de la región, así como de la prosperidad económica de la burguesía liberal. La conjunción del hallazgo de la naturaleza, de la observación objetiva, del estudio de lo concreto, de la valoración de lo cotidiano, del gusto por lo real y material, de la sensibilidad ante lo aparentemente insignificante, hizo que el artista flamenco comulgase con la realidad del día a día, sin buscar ningún ideal ajeno a esa misma realidad. No pretendió el pintor trascender el presente y la materialidad de la naturaleza objetiva o evadirse de la realidad tangible, sino envolverse en ella, embriagarse de ella a través del triunfo del realismo, un realismo de pura ficción ilusoria, lograda gracias a una técnica perfecta y magistral y a una sutileza conceptual en el tratamiento lírico de la luz.

OBSERVACIONES

Presenta repintes y restauraciones.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.