Anterior Siguiente
35256477-(100).jpg
35256477-(08).jpg
35256477-(09).jpg
35256477-(02).jpg
35256477-(50).jpg
35256477-(60).jpg
35256477-(80).jpg

Francisco Gómez de Valencia

Lote 35256477
FRANCISCO GOMEZ DE VALENCIA (Granada, 1657- ¿?).
"Lamentación sobre Cristo muerto".
Óleo sobre lienzo.
Reentelado.
Medidas: 164 x 109 cm.; 178 x 123 cm.(marco).

Valor estimado: 7.000 - 8.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

FRANCISCO GOMEZ DE VALENCIA (Granada, 1657- ¿?).
"Lamentación sobre Cristo muerto".
Óleo sobre lienzo.
Reentelado.
Medidas: 164 x 109 cm.; 178 x 123 cm.(marco).
La influencia de Van Dyck fue acusada en la pintura de Francisco Gómez de Valencia, como también en la de su padre Felipe. Ello queda especialmente subrayado en la Lamentación del Cristo Muerto, dado que compositiva y temáticamente este cuadro es muy próximo al que se conserva de Van Dyck en el Museo de Bellas Artes de Bilbao: el rostro de la Virgen se ilumina y fuga hacia el cielo mientras sustenta en su regazo la cabeza de su hijo, cuyo cuerpo sólo el sudario cubre parcialmente. Como en la pintura de Van Dyck, unos ángeles comparten el dolor de María. Éstos señalan los estigmas y heridas del cuerpo yacente. Estamos ante una obra característico del barroco andaluz, que despliega una paleta de variado cromatismo y excelentes gamas lumínicas que viran desde el blanco de la sábana a los azules cobalto refulgiendo en la lejanía. Destaca asimismo la diestra plasmación anatómica de cristo muerto en contraste con los rollizos ángeles.
Francisco Gómez de Valencia fue un pintor barroco español, hijo del también pintor Felipe Gómez de Valencia y seguidor del estilo paterno como miembro de la escuela de pintura creada en aquella ciudad en torno a la obra de Alonso Cano. Según Ceán Bermúdez, Francisco heredó de su padre el sentido del color dulce y la facilidad para el dibujo, como lo acreditarían los cuadros de gran tamaño de la sacristía de los carmelitas descalzos de Granada, dedicados a los santos de la orden, y se puede apreciar también en algunas de sus obras conservadas en el Museo de Bellas Artes de Granada, especialmente en la Virgen de las Angustias, firmada, en la que abordó un motivo repetido en distintas ocasiones por el padre valiéndose siempre de estampas flamencas. No antes de 1699, año en que aparece fechada una tela de la Dormición de la Virgen del museo de Granada, debió de pasar a México, según dice Ceán Bermúdez, donde habría fallecido mediado el siglo XVIII. Alfonso E. Pérez Sánchez menciona en este sentido una Asunción, con recuerdos canescos, firmada por él y conservada en la Academia de San Carlos de México.

OBSERVACIONES

Repintes. Alguna falta pequeña. Lienzo rajado en margen derecho. Reentelado.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.

AYUDA

¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.