DESCRIPCIÓN
Escuela genovesa del siglo XVII.
“Esther ante Asuero”.
Óleo sobre lienzo.
Posee lienzo separado del bastidor.
Presenta repintes, restauraciones pérdidas y rotura.
Medidas: 134 x 155 cm.
A pesar del estado de conservación, aun se aprecia en la obra la magnificencia técnica del pintor, y la delicada y precisa factura utilizada en la composición de esta pintura. La escena presenta una narración recogida en el Libro de Esther que forma parte del antiguo testamento. En la obra se pude apreciar la representación de Ester, la esposa judía del rey Asuero, a veces nombrado, como Jerjes en los textos modernos. Después de que el rey ordenó la ejecución de todo el pueblo judío en el Imperio persa, Esther fue ante él, sin ser citada, para suplicarle que perdonará a su pueblo. Esto rompió la etiqueta de la corte y Esther se arriesgó a morir al hacerlo. Terminó desmayándose ante el rey, lo que dio lugar a un cambio en la decisión del rey, que permitió que los judíos se defendieran de su ataque, evitando que los mataran. La obra de formato rectangular presenta a Esther en el centro de la composición, agachada en actitud clemente hacia el rey, con una mano sobre el pecho, y la obra con la palma hacia arriba, adoptando un gesto explicativo, por lo que puede tratarse del momento justo en el que va a desmayarse, o una vez Esther se presenta ante el monarca con la intención de defender a su pueblo. En la zona izquierda de la escena, se puede apreciar la figura del rey Asuero, sentado en su trono, dirigiendo su mirada de reojo hacia la protagonista. Ambos personajes son reconocibles en la escena, no solo por su ubicación preponderante, sino también porque los dos presentan la corona sobre sus cabezas. Finalmente cabe citar que la imagen se completa con la presencia secundaria de varios personajes, que pertenecen tanto a la corte de Esther, como del rey Asuero, todo ello desarrollado en un rico interior, que permite a través de vanos divisar un paisaje en la lejanía, dominado por la presencia de un edificio, que por sus características arquitectónicas parece ser un espacio dedicado al culto.
Cabe destacar que la escuela genovesa, fue una de mas relevantes de la época, no solo por el enriquecimiento de la ciudad que supuso el renacer de la cultura, sino también porque fue epicentro de numerosos pintores como, por ejemplo; Van Dyck, Peter Paul Rubens, y Procaccini, entre otros. Esta convergencia de artistas supuso una gran inspiración en el desarrollo de la pintura genovesa, que bebía de fuentes tan diversas entre sí, como por la pintura flamenca, o la escuela Lombarda, dando lugar a una idiosincrasia muy personal y característica.
“Esther ante Asuero”.
Óleo sobre lienzo.
Posee lienzo separado del bastidor.
Presenta repintes, restauraciones pérdidas y rotura.
Medidas: 134 x 155 cm.
A pesar del estado de conservación, aun se aprecia en la obra la magnificencia técnica del pintor, y la delicada y precisa factura utilizada en la composición de esta pintura. La escena presenta una narración recogida en el Libro de Esther que forma parte del antiguo testamento. En la obra se pude apreciar la representación de Ester, la esposa judía del rey Asuero, a veces nombrado, como Jerjes en los textos modernos. Después de que el rey ordenó la ejecución de todo el pueblo judío en el Imperio persa, Esther fue ante él, sin ser citada, para suplicarle que perdonará a su pueblo. Esto rompió la etiqueta de la corte y Esther se arriesgó a morir al hacerlo. Terminó desmayándose ante el rey, lo que dio lugar a un cambio en la decisión del rey, que permitió que los judíos se defendieran de su ataque, evitando que los mataran. La obra de formato rectangular presenta a Esther en el centro de la composición, agachada en actitud clemente hacia el rey, con una mano sobre el pecho, y la obra con la palma hacia arriba, adoptando un gesto explicativo, por lo que puede tratarse del momento justo en el que va a desmayarse, o una vez Esther se presenta ante el monarca con la intención de defender a su pueblo. En la zona izquierda de la escena, se puede apreciar la figura del rey Asuero, sentado en su trono, dirigiendo su mirada de reojo hacia la protagonista. Ambos personajes son reconocibles en la escena, no solo por su ubicación preponderante, sino también porque los dos presentan la corona sobre sus cabezas. Finalmente cabe citar que la imagen se completa con la presencia secundaria de varios personajes, que pertenecen tanto a la corte de Esther, como del rey Asuero, todo ello desarrollado en un rico interior, que permite a través de vanos divisar un paisaje en la lejanía, dominado por la presencia de un edificio, que por sus características arquitectónicas parece ser un espacio dedicado al culto.
Cabe destacar que la escuela genovesa, fue una de mas relevantes de la época, no solo por el enriquecimiento de la ciudad que supuso el renacer de la cultura, sino también porque fue epicentro de numerosos pintores como, por ejemplo; Van Dyck, Peter Paul Rubens, y Procaccini, entre otros. Esta convergencia de artistas supuso una gran inspiración en el desarrollo de la pintura genovesa, que bebía de fuentes tan diversas entre sí, como por la pintura flamenca, o la escuela Lombarda, dando lugar a una idiosincrasia muy personal y característica.
OBSERVACIONES
Posee lienzo separado del bastidor.
Presenta repintes, restauraciones perdidas y rotura.
AYUDA
¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.