Anterior Siguiente
35331564-_100_.jpeg
35331564-(14).jpg
35331564-_07_.jpeg
35331564-_02_.jpeg
35331564-_08_.jpeg
35331564-(16).jpg

Mateo Cerezo

Lote 35331564
MATEO CEREZO (Burgos, 1637-Madrid, 1666).
“Bodegón de pescado”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado
Presenta ligerísimos repintes que no afectan a las zonas importantes del cuadro.
Medidas: 84 x 105 cm; 99 x 122 cm (marco).

Valor estimado: 20.000 - 25.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

MATEO CEREZO (Burgos, 1637-Madrid, 1666).
“Bodegón de pescado”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado
Presenta ligerísimos repintes que no afectan a las zonas importantes del cuadro.
Medidas: 84 x 105 cm; 99 x 122 cm (marco).
La que ahora presentamos es una naturaleza muerta indudablemente atribuida a Mateo Cerezo, un lienzo hasta ahora inédito que pone de manifiesto la asombrosa técnica y el saber hacer de este pintor. Sus reminiscencias con otras obras de Cerezo acrecientan su interés y la convierten en una importante aportación a la producción pictórica del artista. De esta manera, nuestro bodegón se puede relacionar con el “Bodegón con pescado” albergado en el Museo de Granada, en el que Cerezo utiliza una disposición de los alimentos idéntica (si bien nuestro cuadro cuenta con más elementos): sobre una repisa se disponen prácticamente los mismos pescados y cacharros, entre los que destacan el pez central, la lamprea que lo rodea, el erizo abierto por la mitad, la tinaja con pescados en su tapa, etc., unas coincidencias que nos hacen pensar que ambas piezas -la que ahora se licita y la del Museo de Granada- fueron realizadas coetáneamente. Otra de las obras que se puede relacionar con nuestro lienzo es la presentada por la galería Caylus en su exposición de naturalezas muertas del año 2004, en la que se vuelve a repetir el diseño en repisas de casi idéntica disposición. Merece la pena mencionar que, hasta ahora, las únicas naturalezas muertas firmadas por Cerezo son, por un lado, la mencionada de Caylus y, por otro lado, la albergada en el Museo de San Carlos de México D.F.
Mateo Cerezo se formó en Madrid, entrando a formar parte del taller de Carreño. Fue un artista muy solicitado por una variada clientela, sobre todo por su pintura religiosa, aunque también abordara otros géneros. En este sentido, el tratadista y biógrafo Palomino declaraba el primor con el que realizaba «bodegoncillos, con tan superior excelencia, que ningunos le aventajaron», juicio plenamente corroborado al contemplar las obras del Museo Nacional de San Carlos de México, que aparecen firmadas y fechadas. Con base a ellas, Pérez Sánchez le atribuyó el Bodegón de cocina comprado por el Museo del Prado en 1970, una obra de evidente influencia flamenca que, en ocasiones, ha hecho pensar en Pereda. Y es que los trabajos de este artista vallisoletano también se han señalado como ascendientes de Cerezo, sobre todo en sus primeras creaciones. Sabemos que en 1659 Cerezo trabajaba en Valladolid, donde dejó unas obras algo más toscas de las que realizó en la década siguiente. En sus trabajos se afirma como fiel seguidor de Carreño, de quien se convirtió en uno de sus mejores colaboradores. El maestro le mostró el camino en el que él mismo profundizó después, continuando la senda de Van Dyck y Tiziano. Así, Cerezo desarrolla unas composiciones que se abren en amplias y complejas escenografías, concebidas con un distinguido refinamiento, que se manifiesta tanto en el conjunto de la obra como en los más menudos detalles. Al igual que el maestro de Amberes, dota a sus personajes de una rica magnificencia en sus ropajes, aplicando una pincelada fluida y ligera, contrastada por unos ricos juegos de luces. De todo ello es soberbio ejemplo el lienzo Los desposorios místicos de santa Catalina del Prado, firmado y fechado en 1660.

OBSERVACIONES

Reentelado
Presenta ligerísimos repintes que no afectan a las zonas importantes del cuadro.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.

AYUDA

¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.