40007493-(100).jpg
40007493-(21).jpg
40007493-(19).jpg
40007493-(17).jpg
40007493-(16).jpg
40007493-(13).jpg
40007493-(23).jpg

Taller de Luis Morales "El Divino".

Lote 83 (40007493)
Taller de LUIS MORALES “El Divino” (Badajoz, 1509 - Alcántara, 1586).
“Piedad”.
Óleo sobre tabla.
Presenta restauraciones.
Medidas: 91 x 67,5 cm; 101 x 79 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 10.000 - 11.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Taller de LUIS MORALES “El Divino” (Badajoz, 1509 - Alcántara, 1586).
“Piedad”.
Óleo sobre tabla.
Presenta restauraciones.
Medidas: 91 x 67,5 cm; 101 x 79 cm (marco).
Esta obra nos muestra el tema de la Piedad. En ella podemos observar a la Virgen en el centro de la composición sostenido a su hijo entre los brazos y tras ella, flanqueando los laterales San Juan y María Magdalena detrás. El uso de las tonalidades frías y apagadas sumado al tipo de composición, situando en último plano la Cruz, después a la virgen y finalmente, en primer plano, la figura de Cristo Muerto y una dureza en la captación de los rasgos, con anatomías distorsionadas y alargadas, son características que siguen los modelos establecidos por el artista Luis Morales conocido como el Divino. Por dicho motivo se puede establecer que la obra pertenece al taller de Luis Morales, ya que esta replica algunas de las Piedades que realizo el pintor. Ejemplo de ello es la obra realizada en 1560 y que se encuentra en el Museo del Prado de Madrid. La iconografía de la Piedad surge de una evolución gradual de cinco siglos y, según Panofsky, deriva del tema del Threnos bizantino, la lamentación de la Virgen sobre el cuerpo muerto de Jesús, así como de la Virgen de la Humildad. Los primeros artistas que ven las posibilidades de este tema son los escultores alemanes, encontrándose el primer ejemplo conservado en la ciudad de Coburg, una pieza de hacia 1320. Con el paso del tiempo la iconografía irá extendiéndose por Europa, y ya en el siglo XVII, después de la Contrarreforma, se convirtió en uno de los temas más importantes de la pintura devocional.
Morales desarrolló una activa carrera artística que le obligó a viajar con frecuencia para concertar encargos, llevarlos a cabo o controlar su realización. Al alcanzar gran fama, Morales estableció un taller como base para poder realizar todos los encargos. Su técnica era muy apreciada por la creación de composiciones muy estudiadas, aportando un estilo muy personal y novedoso. Fue alabado por el tratadista Palomino quien le apodo como el Divino, Explicando que le denominaba así el Divino, porque todo lo que pintó fueron cosas sagradas, como porque hizo cabezas de Cristo con tan gran primor, y sutileza en los cabellos, que al más curioso en el arte ocasiona a querer soplarlos para que se muevan, porque parece que tienen la misma sutileza que los naturales.

OBSERVACIONES

Presenta restauraciones.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.