Escuela flamenca; primera mitad del s. XVII.
“Santa Cecilia”.
Óleo sobre cobre.
Posee marco del siglo XVIII.
Medidas: 25 x 19 cm; 39 x 34 cm (marco).
Abrir subasta en vivo
DESCRIPCIÓN
Escuela flamenca; primera mitad del siglo XVII.
“Santa Cecilia”.
Óleo sobre cobre.
Posee marco del siglo XVIII.
Medidas: 25 x 19 cm; 39 x 34 cm (marco).
En esta imagen de carácter religioso, ya que su protagonista el Santa Cecilia, acompañada por varios angelitos, el artista consigue trasladar al espectador más allá del contenido sacro, brindándole una imagen de carácter amable. En centro se encuentra la joven situada de perfil tocado el órgano que ha sido retratado en una estricta diagonal, siguiendo los preceptos naturalistas de la escuela Flamenca. Una característica que se traslada al tratamiento de las calidades que quedan excepcionalmente reflejadas en la tridimensionalidad que generan los pliegues de la ropa de santa Cecilia o por ejemplo en el cortinaje que cierra la escena.
Santa Cecilia, la más popular de las mártires romanas junto a santa Inés. Joven patricia de la familia Caecilia, fue forzada por sus padres a contraer matrimonio, si bien en la habitación nupcial ella convirtió a su marido al ideal de la castidad cristiana. El joven esposo se hizo bautizar junto a su hermano, y ambos fueron condenados a muerte. Como Cecilia se negó a ofrecer sacrificios a los dioses, fue condenada a morir ahogada por el vapor de un caldario sobrecalentado, pero un rocío celestial la refrescó. Entonces se ordenó que fuera decapitada, pero su verdugo le asestó tres golpes sin conseguir separar la cabeza del cuerpo. Como la ley romana prohibía seguir golpeando al condenado tras estos tres intentos, Cecilia sobrevivió tres días. Murió en presencia del papa Urbano y fue sepultada en el cementerio de Calixto. Santa Cecilia es, desde el siglo XV, la patrona de los músicos, cantores y organistas, así como de los fabricantes de órganos e instrumentos de cuerda. En su origen santa Cecilia, como la mayoría de las mártires, no llevaba ningún atributo identificativo. Fue a finales del siglo XV, al pasar a ser patrona de los músicos, cuando recibió como atributo un instrumento musical, un órgano portátil o fijo.
AYUDA
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.