40007353-(100).jpg
40007353-(31).jpg
40007353-(25).jpg

Escuela romana; círculo de Il Guercino.

Lote 46 (40007353)
Escuela romana ;Círculo de IL GUERCINO (Cento, Italia, 1591-Bolonia, 1666).
“La última comunión de san Jerónimo”.
Óleo sobre cobre.
Medidas: 50 x 40 cm; 68 x 58 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 2.000 - 2.500 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Escuela romana ;Círculo de IL GUERCINO (Cento, Italia, 1591-Bolonia, 1666).
“La última comunión de san Jerónimo”.
Óleo sobre cobre.
Medidas: 50 x 40 cm; 68 x 58 cm (marco).
La obra presenta similitudes con el circulo estético de Guercino, quien fue uno de los artistas italianos más aclamados en la primera mitad del siglo XVII. Había nacido en la localidad de Cento, en la provincia de Ferrara. Las principales influencias que formaron su estilo fueron la de los boloñeses; Ludovico Carracci, su primo Aníbal Carracci y el ferrarés Ippolito Scarsella. Aparte de una estancia de dos años en Roma durante el papado del boloñés Gregorio XV Ludovisi, su actividad se desarrolló en su pueblo natal hasta que en 1642 se trasladó a la vecina Bolonia. Tenía unos veinticinco años cuando llamó la atención de sus primeros clientes importantes, entre ellos el cardenal Alessandro Ludovisi, arzobispo de Bolonia; el cardenal Jacopo Serra, legado pontificio en Ferrara; el gran duque Cosme II de Toscana y el duque Fernando Gonzaga de Mantua. Ya mediada la década de 1620 rechazó invitaciones para trabajar fuera de Italia, de Carlos I de Inglaterra entre otros. Parece haber sido reacio a entrar en competencia directa con sus rivales boloñeses, sobre todo con Guido Reni, que desde 1610 aproximadamente era el pintor más celebrado de Italia. La mayor parte de su abundante producción está formada por cuadros de altar y de caballete, pero en la primera mitad de su carrera también pintó frescos en Cento, Bolonia, Roma (la Aurora del techo del Casino Ludovisi) y la catedral de Piacenza (1626-1627). Su primer estilo, «tenebrista», se caracteriza por la iluminación dramática, los colores saturados y las composiciones agitadas. La estancia en Roma le llevó a modificar gradualmente su estilo hacia un lenguaje mucho más idealizado y clásico, con composiciones más sosegadas y estructuradas, contornos más elegantes, una paleta en general más clara y rica en tonos pastel.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.