40007318-(100).jpg
40007318-(08).jpg
40007318-(04).jpg
40007318-(05).jpg
40007318-(10).jpg
40007318-(03).jpg
40007318-(11).jpg

Pintor flamenco activo en Lieja; segundo tercio del s. XVII.

Lote 40007318
Pintor flamenco activo en Lieja; segundo tercio del siglo XVII.
“Retrato de Jean de Caen”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta inscripción al dorso.
Posee marco del siglo XVIII.
Medidas: 103 x 87 cm; 117 x 102 cm (marco).

Valor estimado: 3.000 - 4.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Pintor flamenco activo en Lieja; segundo tercio del siglo XVII.
“Retrato de Jean de Caen”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta inscripción al dorso.
Posee marco del siglo XVIII.
Medidas: 103 x 87 cm; 117 x 102 cm (marco).
Una mano descubierta apoyada sobre el pecho y la otra encima de unos libros, revelan la calidad de este retrato. La delicadeza del tratamiento de las manos, se suman al modo ligero y delicado en el que han sido pintadas las calidades de las telas y la veracidad naturalista del rostro del protagonista. Erguido de frente al espectador, aunque levemente girado, como es habitual en los retratos de corte de la época, el protagonista se muestra ante el espectador con gran dignidad. Únicamente el cortinaje en segundo plano y la mesa en la que descansa su mano forma parte de la ornamentación de esta obra que destaca por su austeridad, no solo visible en el fondo neutro sino también en la propia figura del protagonista ataviado de negro riguroso sobre el que solo destaca el color de la condecoración dorada que pende de su pecho y que queda parcialmente tapada por la mano. Pocos elementos, pero de gran efectividad, ya que estos indican que se trata de un personaje de gran relevancia social perteneciente a una alta clase social, al que se añade el escudo de la zona superior derecha. La factura del rostro de pequeñas pinceladas revelan no solo una maestría técnica, sino también el interés del artista por captar la psicología del protagonista. El retrato fue uno de los géneros más importantes en la pintura flamenca del siglo XVII. En la captación de la personalidad de este caballero o aristócrata que mostramos queda ratificada la enseñanza de maestros como Rembrandt o Frans Hals. La calidad técnica, el realismo y la veracidad del rostro del protagonista acercan la obra al estilo propio de la escuela flamenca. Una escuela en la cual el retrato, tanto el individual como el de grupo, e incluso el de carácter, trató de encarnar las relaciones del individuo con la sociedad, popularizándose así su creación. Este género abarca un tercio largo del total de la producción de la escuela flamenca.
En el siglo XVII, el panorama del retrato europeo es variado y amplio, con numerosas influencias y determinado en gran parte por el gusto tanto de la clientela como del propio pintor. Sin embargo, en esta centuria nace un nuevo concepto del retrato, que irá evolucionando a lo largo del siglo y que unificará a todas las escuelas nacionales: la voluntad de plasmar la personalidad del ser humano y su carácter, más allá de su realidad externa y su rango social, en su efigie. Durante la centuria anterior el retrato se había consolidado entre las clases altas, no estando ya únicamente reservado a la corte. Por ello las fórmulas del género, según avance el siglo XVII y más aún en el XVIII, se irán relajando y alejándose de las ostentosas y simbólicas representaciones oficiales propias del aparato barroco. Por otro lado, el siglo XVIII reaccionará contra la rígida etiqueta del siglo anterior con una concepción de la vida más humana e individual, y esto se reflejará en todos los ámbitos, desde el mueble que se hace más pequeño y cómodo, sustituyendo a los grandes muebles dorados y tallados, hasta el mismo retrato, que llegará a prescindir, como aquí vemos, de todo elemento simbólico o escenográfico para plasmar al individuo en lugar de al personaje.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.