35330502-(100).jpg
35330502-(12).jpg
35330502-(01).jpg
35330502-(10).jpg
35330502-(08).jpg
35330502-(07).jpg

José Felipe Abárzuza

Lote 35330502
JOSÉ FELIPE ABÁRZUZA RODRÍGUEZ DE ARIAS (Cádiz, 1871-Puerto Real, 1948).
"Moras al atardecer".
Óleo sobre lienzo.
En la parte inferior presenta una placa con el nombre del artista y el título.
Marco del siglo XVII.
Medidas: 196 x 148 cm.; 208 x 160 cm.(marco).

Valor estimado: 6.500 - 7.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

JOSÉ FELIPE ABÁRZUZA RODRÍGUEZ DE ARIAS (Cádiz, 1871-Puerto Real, 1948).
"Moras al atardecer".
Óleo sobre lienzo.
En la parte inferior presenta una placa con el nombre del artista y el título.
Marco del siglo XVII.
Medidas: 196 x 148 cm.; 208 x 160 cm.(marco).
En esta composición de José Felipe Abárzuza, presidida por un grupo de religiosas envueltas en túnicas blancas cuyos velos cubren casi por entero sus rostros, predomina una aura de misterio y espiritualidad. Las luces del ocaso tiñen de tintes rosados la blancura de las telas y barnizan el campo con jaspeados irisados. Cortinas de cipreses flanquean un puente romano. La pincelada es rauda y abocetada, y la paleta aparece dominada por los tonos suaves y elegantes característicos del pintor gaditano.
Pintor, restaurador y fresquista español, cultivó la pintura de casacones, social, orientalista, el paisaje y el retrato. Comenzó su formación en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal, donde fue discípulo de José Morillo y posteriormente amplió sus estudios en Madrid, de la mano de Joaquín Sorolla. Fue profesor de la Escuela de Artes e Industrias y Bellas Artes de Cádiz, aca­démico de la correspondiente gaditana, director del Museo Provincial y miembro de la Comisión de Monumentos de Cádiz. Destacaron sus trabajos como decorador en nu­merosos edificios gaditanos, como la capilla del Hospital de Mujeres, la ca­pilla del Sagrario de la iglesia de San Antonio y los techos del Gran Teatro y del Ayuntamiento. Participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, en las que fue galardonado con mención de honor en 1895, tercera medalla en 1899 y 1901, y segunda en la edición de 1904. Está representado en el Museo el Prado de Madrid, entre otras colecciones públicas y privadas.

AYUDA

¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.