Tamara de Lempicka
Lote 35168311
TAMARA DE LEMPICKA (Varsovia, Polonia, 1898 - Cuernavaca, México, 1980)
"Tête de femme"
Lápiz sobre papel.
Firmado y fechado: 'Lempicka 1928' en el ángulo inferior derecho.
30 x 23 cm; 85 x 78 cm (marco).
Procedencia:
- Galerie Alain Blondel, Paris.
- Millon & Associés, 25 marzo 2005, lote 451.
- Christie's Londres, 26 junio 2015, lote 705.
- Colección particular, Madrid.
Exposiciones:
- "Tamara de Lempicka. Reina del Art Déco", Palacio de Gaviria, del 5 de october de 2018 al 24 de february de 2019. Comisariada por Gioia Mori para Arthemisia.
Bibliogafía:
- Alain Blondel, "Tamara de Lempicka. Catalogue Raisonné, 1921-1979", Ed.Acatos, 1999, no. A.115, rep. b/n. pág. 461.
- Gioia Mori, "Tamara de Lempicka. Reina del Art Déco", Arthemisia Books, 2018. Rep. color página. 75.
"Tête de femme"
Lápiz sobre papel.
Firmado y fechado: 'Lempicka 1928' en el ángulo inferior derecho.
30 x 23 cm; 85 x 78 cm (marco).
Procedencia:
- Galerie Alain Blondel, Paris.
- Millon & Associés, 25 marzo 2005, lote 451.
- Christie's Londres, 26 junio 2015, lote 705.
- Colección particular, Madrid.
Exposiciones:
- "Tamara de Lempicka. Reina del Art Déco", Palacio de Gaviria, del 5 de october de 2018 al 24 de february de 2019. Comisariada por Gioia Mori para Arthemisia.
Bibliogafía:
- Alain Blondel, "Tamara de Lempicka. Catalogue Raisonné, 1921-1979", Ed.Acatos, 1999, no. A.115, rep. b/n. pág. 461.
- Gioia Mori, "Tamara de Lempicka. Reina del Art Déco", Arthemisia Books, 2018. Rep. color página. 75.
Valor estimado: 38.000 - 40.000 €
DESCRIPCIÓN
TAMARA DE LEMPICKA (Varsovia, Polonia, 1898 - Cuernavaca, México, 1980)
"Tête de femme"
Lápiz sobre papel.
Firmado y fechado: 'Lempicka 1928' en el ángulo inferior derecho.
30 x 23 cm; 85 x 78 cm (marco).
Procedencia:
- Galerie Alain Blondel, Paris.
- Millon & Associés, 25 marzo 2005, lote 451.
- Christie's Londres, 26 junio 2015, lote 705.
- Colección particular, Madrid.
Exposiciones:
- "Tamara de Lempicka. Reina del Art Déco", Palacio de Gaviria, del 5 de october de 2018 al 24 de february de 2019. Comisariada por Gioia Mori para Arthemisia.
Bibliogafía:
- Alain Blondel, "Tamara de Lempicka. Catalogue Raisonné, 1921-1979", Ed.Acatos, 1999, no. A.115, rep. b/n. pág. 461.
- Gioia Mori, "Tamara de Lempicka. Reina del Art Déco", Arthemisia Books, 2018. Rep. color página. 75.
"Tête de Femme" es uno de aquellos maravillosos retratos que Tamara produjo en el período de entreguerras y que constituyen su obra más importante y reconocible. Realizado a lápiz, demuestra la destreza técnica y el estilo único de Tamara de Lempicka con el dibujo para transmitir sutiles emociones con unas pocas líneas y sombreados.
Como es habitual en muchos de sus dibujos y pinturas, la composición la ocupa una joven figura femenina de medio cuerpo que se muestra en un contraposto claramente influenciado por "Leda y el cisne" de Leonardo Da Vinci, que le otorga movimiento, belleza y elegancia. La cabeza, mucho más trabajada que el resto del cuerpo, muestra unos rasgos bellos y sensuales, pero, al mismo tiempo, fríos y distantes debido a lo marcado de las facciones y al fuerte claroscuro. La joven retratada nos mira de abajo arriba, como era típico de las imágenes de moda de la época, sabiéndose bella y seductora, y, al mismo tiempo, inalcanzable.
Tamara de Lempicka dijo una vez que todos sus retratos tenían algo de ella misma. Sin duda, la elegancia fría y seductora de este retrato es un fiel reflejo de su propia personalidad, aquella que la convirtió en la reina del París de los años 20 y 30.Tamara de Lempicka, originalmente Maria Gurwik-Górska, nació según su biografía en 1898 en Varsovia, en el seno de una familia acaudalada, si bien se piensa que podría haber nacido en Rusia años antes. Su primer gran contacto con el arte fue de la mano de su abuela, quien la llevó de viaje por Europa a conocer los museos más importantes, quedando rendida ante los Grandes Maestros del Renacimiento, de gran influencia en su obra. En 1916 se casó en San Petersburgo con el abogado polaco Tadeusz ?empicki (1888-1951), con quien llevó una vida lujosa hasta el estallido de la Revolución de octubre y la encarcelación de Tadeusz. La mayoría de sus amigos aristócratas huyeron a Europa, incluso sus propios familiares, pero ella permaneció hasta conseguir liberar a Tadeusz gracias a la intercesión del cónsul sueco. Una vez liberado, la familia, tras un breve paso por los países nórdicos, recaló en París. Los primeros años en París fueron muy duros. Como tantos otros miembros de la clase alta y nobleza rusa que tuvieron que huir tras la Revolución, la familia de Tamara vivió pobremente de la venta de las pocas joyas que consiguieron llevarse y la ayuda de amigos. Tadeusz, depresivo, no trabajaba y Tamara, madre de una niña pequeña, se vio en la necesidad de hacer algo por sí misma. Animada por su hermana Adrienne, Tamara comenzó a estudiar pintura en la Academie de la Grande Chaumière, donde los cursos eran gratuitos. Después estudió con Maurice Denis y, más tarde, con André Lhote. De Maurice Denis aprendió la técnica copiando los clásicos hasta familiarizarse con cada técnica y género hasta ser capaz de emplear todos los esfumatos y tonalidades de un color. Además, aprendió a simplificar líneas y colores para así definir mejor las formas y dotarlas de mayor carga decorativa en beneficio de la belleza. De André Lhote aprendió el cubismo aplicado a los temas tradicionales y a someter la sensualidad del cuerpo humano a la desintegración geométrica y decorativa.
"Tête de femme"
Lápiz sobre papel.
Firmado y fechado: 'Lempicka 1928' en el ángulo inferior derecho.
30 x 23 cm; 85 x 78 cm (marco).
Procedencia:
- Galerie Alain Blondel, Paris.
- Millon & Associés, 25 marzo 2005, lote 451.
- Christie's Londres, 26 junio 2015, lote 705.
- Colección particular, Madrid.
Exposiciones:
- "Tamara de Lempicka. Reina del Art Déco", Palacio de Gaviria, del 5 de october de 2018 al 24 de february de 2019. Comisariada por Gioia Mori para Arthemisia.
Bibliogafía:
- Alain Blondel, "Tamara de Lempicka. Catalogue Raisonné, 1921-1979", Ed.Acatos, 1999, no. A.115, rep. b/n. pág. 461.
- Gioia Mori, "Tamara de Lempicka. Reina del Art Déco", Arthemisia Books, 2018. Rep. color página. 75.
"Tête de Femme" es uno de aquellos maravillosos retratos que Tamara produjo en el período de entreguerras y que constituyen su obra más importante y reconocible. Realizado a lápiz, demuestra la destreza técnica y el estilo único de Tamara de Lempicka con el dibujo para transmitir sutiles emociones con unas pocas líneas y sombreados.
Como es habitual en muchos de sus dibujos y pinturas, la composición la ocupa una joven figura femenina de medio cuerpo que se muestra en un contraposto claramente influenciado por "Leda y el cisne" de Leonardo Da Vinci, que le otorga movimiento, belleza y elegancia. La cabeza, mucho más trabajada que el resto del cuerpo, muestra unos rasgos bellos y sensuales, pero, al mismo tiempo, fríos y distantes debido a lo marcado de las facciones y al fuerte claroscuro. La joven retratada nos mira de abajo arriba, como era típico de las imágenes de moda de la época, sabiéndose bella y seductora, y, al mismo tiempo, inalcanzable.
Tamara de Lempicka dijo una vez que todos sus retratos tenían algo de ella misma. Sin duda, la elegancia fría y seductora de este retrato es un fiel reflejo de su propia personalidad, aquella que la convirtió en la reina del París de los años 20 y 30.Tamara de Lempicka, originalmente Maria Gurwik-Górska, nació según su biografía en 1898 en Varsovia, en el seno de una familia acaudalada, si bien se piensa que podría haber nacido en Rusia años antes. Su primer gran contacto con el arte fue de la mano de su abuela, quien la llevó de viaje por Europa a conocer los museos más importantes, quedando rendida ante los Grandes Maestros del Renacimiento, de gran influencia en su obra. En 1916 se casó en San Petersburgo con el abogado polaco Tadeusz ?empicki (1888-1951), con quien llevó una vida lujosa hasta el estallido de la Revolución de octubre y la encarcelación de Tadeusz. La mayoría de sus amigos aristócratas huyeron a Europa, incluso sus propios familiares, pero ella permaneció hasta conseguir liberar a Tadeusz gracias a la intercesión del cónsul sueco. Una vez liberado, la familia, tras un breve paso por los países nórdicos, recaló en París. Los primeros años en París fueron muy duros. Como tantos otros miembros de la clase alta y nobleza rusa que tuvieron que huir tras la Revolución, la familia de Tamara vivió pobremente de la venta de las pocas joyas que consiguieron llevarse y la ayuda de amigos. Tadeusz, depresivo, no trabajaba y Tamara, madre de una niña pequeña, se vio en la necesidad de hacer algo por sí misma. Animada por su hermana Adrienne, Tamara comenzó a estudiar pintura en la Academie de la Grande Chaumière, donde los cursos eran gratuitos. Después estudió con Maurice Denis y, más tarde, con André Lhote. De Maurice Denis aprendió la técnica copiando los clásicos hasta familiarizarse con cada técnica y género hasta ser capaz de emplear todos los esfumatos y tonalidades de un color. Además, aprendió a simplificar líneas y colores para así definir mejor las formas y dotarlas de mayor carga decorativa en beneficio de la belleza. De André Lhote aprendió el cubismo aplicado a los temas tradicionales y a someter la sensualidad del cuerpo humano a la desintegración geométrica y decorativa.
OBSERVACIONES
Procedencia:
- Galerie Alain Blondel, Paris.
- Millon & Associés, 25 marzo 2005, lote 451.
- Christie's Londres, 26 junio 2015, lote 705.
- Colección particular, Madrid.
Exposiciones:
- "Tamara de Lempicka. Reina del Art Déco", Palacio de Gaviria, del 5 de october de 2018 al 24 de february de 2019. Comisariada por Gioia Mori para Arthemisia.
Bibliogafía:
- Alain Blondel, "Tamara de Lempicka. Catalogue Raisonné, 1921-1979", Ed.Acatos, 1999, no. A.115, rep. b/n. pág. 461.
- Gioia Mori, "Tamara de Lempicka. Reina del Art Déco", Arthemisia Books, 2018. Rep. color página. 75.
- Galerie Alain Blondel, Paris.
- Millon & Associés, 25 marzo 2005, lote 451.
- Christie's Londres, 26 junio 2015, lote 705.
- Colección particular, Madrid.
Exposiciones:
- "Tamara de Lempicka. Reina del Art Déco", Palacio de Gaviria, del 5 de october de 2018 al 24 de february de 2019. Comisariada por Gioia Mori para Arthemisia.
Bibliogafía:
- Alain Blondel, "Tamara de Lempicka. Catalogue Raisonné, 1921-1979", Ed.Acatos, 1999, no. A.115, rep. b/n. pág. 461.
- Gioia Mori, "Tamara de Lempicka. Reina del Art Déco", Arthemisia Books, 2018. Rep. color página. 75.
AYUDA
¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.