Manuel Ocampo
Lote 35285999
MANUEL OCAMPO (Ciudad Quezón, Filipinas, 1965).
"The compensatory motif of the libidinal economy of painter's bad consciencie", 2001.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el reverso.
Con etiqueta de la galería OMR de Ciudad de México, al dorso.
Medidas: 121,6 x 91,5 cm.
"The compensatory motif of the libidinal economy of painter's bad consciencie", 2001.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el reverso.
Con etiqueta de la galería OMR de Ciudad de México, al dorso.
Medidas: 121,6 x 91,5 cm.
Valor estimado: 18.000 - 20.000 €
DESCRIPCIÓN
MANUEL OCAMPO (Ciudad Quezón, Filipinas, 1965).
"The compensatory motif of the libidinal economy of painter's bad consciencie", 2001.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el reverso.
Con etiqueta de la galería OMR de Ciudad de México, al dorso.
Medidas: 121,6 x 91,5 cm.
Oculto tras una máscara de lucha libre mexicana, con esvásticas en el brazo desnudo y alas luciferinas, este cantante pop con collar de calaveras reúne en su cuerpo un compendio de símbolos vaciados de significado por la mixtura imposible que cortocircuita cualquier interpretación sencilla. "Minima Moralia", el título que acompaña la figura, remite al ensayo de Theodor Adorno, un libro valiente en el que el autor analizaba lo que el capitalismo heredaba del nazismo. Desmenuzar las patrañas del imperialismo capitalista es lo que también ha venido haciendo, en el campo de la pintura, Manuel Ocampo. Los referentes de la cultura popular menudean en la obra expresionista-pop de este artista filipino. "El motivo compensatorio en la economía libidinal de la mala conciencia de un pintor" (2001) es una obra de su primera época, cuando se dio a conocer en el mundo artístico por su franqueza "grunge" a la hora de hablar de los dilemas morales de la sociedad moderna. Al formar parte de una exposición en Ciudad de México (la galería OMR le dedicó varias muestras), los guiños a la cultura popular mexicana se han aquí patentes.
Manuel Ocampo, desde sus primeras exposiciones en los años noventa, se granjeó el sobrenombre de "enfant terrible" del arte contemporáneo. Su pintura, catalogada por los medios como “devastadora”, “brutal” y “feroz”, sufre frecuentes cambios estratégicos como respuesta a nuevos contextos y temas de estudio, y está influenciada por el Punk y los dibujos animados. Trabaja principalmente desde su ciudad natal, aunque también ha estado afincado en otros lugares como California, Sevilla o Luxemburgo. Ha realizado numerosas exposiciones a nivel nacional e internacional, destacando: 2018, Yes, Sir/Ma’am! No, Sir/Ma’am! Right Away, Sir/Ma’am! en Tyler Rollins Fine Art (NYC); 2017, Oeuvres: 1994 – 2016, Galerie Nathalie Obadia, París; 2017, Hello! Belle Peinture: Thinking of the Beginning of the End of the Death of Painting, Nosbaum Reding Art Contemporain, Luxemburgo; 2016, The Corrections, Finale Art File, Makati, Filipinas; o en 2016, Sweating the Green Parrot Out, Marie Kirkegaard Gallery, Copenague, Dinamarca.
"The compensatory motif of the libidinal economy of painter's bad consciencie", 2001.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el reverso.
Con etiqueta de la galería OMR de Ciudad de México, al dorso.
Medidas: 121,6 x 91,5 cm.
Oculto tras una máscara de lucha libre mexicana, con esvásticas en el brazo desnudo y alas luciferinas, este cantante pop con collar de calaveras reúne en su cuerpo un compendio de símbolos vaciados de significado por la mixtura imposible que cortocircuita cualquier interpretación sencilla. "Minima Moralia", el título que acompaña la figura, remite al ensayo de Theodor Adorno, un libro valiente en el que el autor analizaba lo que el capitalismo heredaba del nazismo. Desmenuzar las patrañas del imperialismo capitalista es lo que también ha venido haciendo, en el campo de la pintura, Manuel Ocampo. Los referentes de la cultura popular menudean en la obra expresionista-pop de este artista filipino. "El motivo compensatorio en la economía libidinal de la mala conciencia de un pintor" (2001) es una obra de su primera época, cuando se dio a conocer en el mundo artístico por su franqueza "grunge" a la hora de hablar de los dilemas morales de la sociedad moderna. Al formar parte de una exposición en Ciudad de México (la galería OMR le dedicó varias muestras), los guiños a la cultura popular mexicana se han aquí patentes.
Manuel Ocampo, desde sus primeras exposiciones en los años noventa, se granjeó el sobrenombre de "enfant terrible" del arte contemporáneo. Su pintura, catalogada por los medios como “devastadora”, “brutal” y “feroz”, sufre frecuentes cambios estratégicos como respuesta a nuevos contextos y temas de estudio, y está influenciada por el Punk y los dibujos animados. Trabaja principalmente desde su ciudad natal, aunque también ha estado afincado en otros lugares como California, Sevilla o Luxemburgo. Ha realizado numerosas exposiciones a nivel nacional e internacional, destacando: 2018, Yes, Sir/Ma’am! No, Sir/Ma’am! Right Away, Sir/Ma’am! en Tyler Rollins Fine Art (NYC); 2017, Oeuvres: 1994 – 2016, Galerie Nathalie Obadia, París; 2017, Hello! Belle Peinture: Thinking of the Beginning of the End of the Death of Painting, Nosbaum Reding Art Contemporain, Luxemburgo; 2016, The Corrections, Finale Art File, Makati, Filipinas; o en 2016, Sweating the Green Parrot Out, Marie Kirkegaard Gallery, Copenague, Dinamarca.
OBSERVACIONES
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.
VER VIDEO
AYUDA
¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.