Alphonse-Georges Reyen.
Jarrón de vidrio con colores fundidos azulados.
Firmado en la base.
Medidas: 24 (altura) x 13 (diámetro) cm.
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
ALPHONSE-GOERGES REYEN, (Francia, 1844 - 1910).
Jarrón de vidrio con colores fundidos azulados.
Firmado en la base.
Medidas: 24 (altura) x 13 (diámetro) cm.
Nacido en Francia, en plena expansión del gusto por las artes aplicadas, Reyen creció fascinado por la luz. Allí donde otros veían un simple reflejo, él percibía un universo de matices. Desde joven se sintió atraído por el oficio de los verrier-graveurs, los maestros vidrieros grabadores que, con fuego y ácido, dibujaban sobre el cristal como si este fuera un lienzo transparente.
Reyen comenzó su aprendizaje en los talleres de Eugène Rousseau, uno de los grandes innovadores del vidrio artístico. Rousseau, impresionado por la sensibilidad de su alumno, llegó a decir que le debía parte de su propio éxito. Bajo su tutela, el joven Alphonse descubrió el japonismo, esa fascinación europea por el arte y la naturaleza japonesa que marcaría la estética del siglo. Más tarde, perfeccionó sus conocimientos junto a Émile Gallé, con quien aprendió las técnicas más refinadas del grabado al ácido y a la rueda.
De esos años de formación surgiría un estilo personal, difícil de imitar. Reyen no veía el vidrio como un material rígido, sino como una sustancia viva: una suerte de agua solidificada donde la luz podía habitar. Su taller, instalado en París hacia 1890, se convirtió en un pequeño laboratorio donde la química, el fuego y la imaginación se unían en un solo gesto creador.
Fue entonces cuando nacieron sus jarrones, las piezas que hoy inmortalizan su nombre.
Reyen creaba sus obras a partir de vidrio multicapa, superponiendo colores fundidos que luego grababa con ácido y pulía a la rueda. En esas capas ocultas residía su secreto: al retirar el material con precisión, dejaba al descubierto los colores interiores, revelando flores, peces o libélulas que parecían moverse dentro del propio vidrio.Cada pieza llevaba su firma discreta —A.-G. Reyen—, pero su verdadera autoría se reconocía por la elegancia del trazo y el equilibrio perfecto entre forma y luz.
Su arte se sitúa en el corazón del Art Nouveau, movimiento que buscó reconciliar el arte con la vida cotidiana y que hizo del vidrio uno de sus lenguajes más refinados. Mientras otros trabajaban el metal o la cerámica, Reyen prefirió el desafío del vidrio, un material que exige paciencia, precisión y una comprensión profunda de la luz.
Aunque no alcanzó la fama pública de Gallé o Lalique, Reyen fue un artista de artistas: respetado, admirado y citado como referencia en los círculos parisinos de la época. Su taller en el boulevard de Solférino era conocido por la serenidad con que trabajaba y por la atención obsesiva que dedicaba a cada detalle.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.