Josep Torres Clavé
Pareja de sillas “Torres Clavé”, 1987.
Madera. Asiento y respaldo trenzado de esparto.
Medias: 74 x 71 x 74 cm; 37 cm (alto asiento).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JOSEP TORRES CLAVÉ (Barcelona, 1906 – Els Omellons, Lérida, 1939) para Mobles 114.
Pareja de sillas “Torres Clavé”, 1987.
Madera. Asiento y respaldo trenzado de esparto.
Medias: 74 x 71 x 74 cm; 37 cm (alto asiento).
Diseñada para formar parte del mobiliario que debía acoger el Pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937, la butaca Torres Clavé se ha convertido en un hito del diseño internacional del siglo XX. Su revolucionaria estructura le ha llevado a formar parte de la colección permanente del Museo del Disseny de Barcelona desde el año 1994. Inspirada en las formas ibicencas tradicionales, se trata de una silla de estructura totalmente funcional y desornamentada, a base de montantes y travesaños de madera serrada. La única concesión ornamental de la silla de Torrés Clavé son los reposabrazos ligeramente curvos. Tanto el asiento como el respaldo están realizados en trenzado con esparto de manufactura artesanal.
Arquitecto y diseñador español, Josep Torres inició su carrera con los arquitectos José Luis Sert y Antoni Bonet, con los que fundó MIDVA (“Mobles i Decoració per a la Vivenda Actual”). En 1930, una vez finalizados sus estudios, fue uno de los miembros fundadores del GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea), rama española del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, cuyo objetivo era promover el estilo racionalista en la arquitectura española. Torres desarrolló una importante labor de difusión y crítica a través de la revista “A.C. Documentos de Actividad Contemporánea”, que dio a conocer a artistas como Le Corbusier o Mues Van der Rohe. Fue también director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona durante la Guerra Civil. Entre sus obras más importantes destacan el Dispensario Antituberculoso del Raval de Barcelona (1936) y la Ciutat de Repòs i Vacances de Castelldefls (1932). Asimismo, en su legado se encuentran piezas de mobiliario de carácter racionalista, como su famosa butaca de respaldo de enea o una lámpara de pie, piezas diseñadas para su círculo familiar.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.