DESCRIPCIÓN
JOSÉ LUIS PLANES (Murcia, 1940).
Sin título.
Bronce patinado. Ejemplar 2/5.
Firmado.
Medidas: 46 x 70 x 27 cm.
En esta obra el autor utiliza un lenguaje abstracto, basado en la geometría irregular, de carácter orgánico en el trazado. Se trata de un estilo abierto, cuya característica básica es la concepción de la superficie pictórica en su conjunto, como un campo abierto, sin límites y sin jerarquía. Así, como aquí vemos, las formas, son fruto de una composición pensada y la experimentación, con una imagen de carácter gestual, no se limitan a una composición, sino que van más allá, indicando al espectador que se trata de formas, de ideas o de sugestiones que traspasan las fronteras de lo puramente pictórico.
Hijo del afamado escultor murciano José Planes, la obra de José Luis se encuentra vinculada a la imaginería. Siguiendo los pasos artísticos de su padre, en cuya obra se puede ver reflejada cierta influencia estilística, José Luis ha configurado un lenguaje propio y personal que le ha valido la fama y el reconocimiento del público, además de importantes encargos como por ejemplo “El paso de la Samarita” de Cieza que realizó en el año 1970, en la cual el grupo escultórico de José Luis sustituyó al del maestro Carrillo.
Sin título.
Bronce patinado. Ejemplar 2/5.
Firmado.
Medidas: 46 x 70 x 27 cm.
En esta obra el autor utiliza un lenguaje abstracto, basado en la geometría irregular, de carácter orgánico en el trazado. Se trata de un estilo abierto, cuya característica básica es la concepción de la superficie pictórica en su conjunto, como un campo abierto, sin límites y sin jerarquía. Así, como aquí vemos, las formas, son fruto de una composición pensada y la experimentación, con una imagen de carácter gestual, no se limitan a una composición, sino que van más allá, indicando al espectador que se trata de formas, de ideas o de sugestiones que traspasan las fronteras de lo puramente pictórico.
Hijo del afamado escultor murciano José Planes, la obra de José Luis se encuentra vinculada a la imaginería. Siguiendo los pasos artísticos de su padre, en cuya obra se puede ver reflejada cierta influencia estilística, José Luis ha configurado un lenguaje propio y personal que le ha valido la fama y el reconocimiento del público, además de importantes encargos como por ejemplo “El paso de la Samarita” de Cieza que realizó en el año 1970, en la cual el grupo escultórico de José Luis sustituyó al del maestro Carrillo.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.