35307845-(100).jpg
35307845-(69).jpg
35307845-(70).jpg
35307845-(72).jpg
35307845-(73).jpg
35307845-(76).jpg
35307845-(77).jpg

Círculo de Francesco Valdambrino

Lote 35307845
Círculo de FRANCESCO VALDAMBRINO, Escuela sienesa; siglo XV.
“Santa Rosalía de Palermo”.
Madera tallada y policromada.
Presenta restauraciones.
Conserva peana original.
Medidas: 112 x 34 x 28 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 14.000 - 16.000 €
Subasta en vivo: 22 Jul 2025
Subasta en vivo: 22 Jul 2025 15:00
Tiempo restante: 21 días 04:38:37
Procesando el lote
Próxima puja: 9000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Círculo de FRANCESCO VALDAMBRINO, Escuela sienesa; siglo XV.
“Santa Rosalía de Palermo”.
Madera tallada y policromada.
Presenta restauraciones.
Conserva peana original.
Medidas: 112 x 34 x 28 cm.
De un modo austero y sobrio el artista nos muestra una entidad divina que sostiene un libro en una de sus manos, mientras que alza la otra de tal manera que interpela al espectador. La idealizada del rostro con rasgos que tienden a lo simbólico nos muestran la influencia estética del gótico. Sim embargo su estilizada figura y su postura con la cadera flexionada levemente nos muestran un avance hacia el renacimiento, ya que se trata de rasgos que remiten a la antigüedad clásica. A pesar de los pocos atributos visibles se trata de la representación de Rosalía de Palermo, quien fue una santa italiana del siglo XII, cuyo culto fue promovido por los benedictinos. Es considerada protectora contra enfermedades infecciosas, como la peste, y también se la invoca para buscar su protección en momentos difíciles. Rosalía vivió en soledad, pobreza y penitencia, y según su hagiografía realizó milagros como la extinción de la peste que asolaba su Sicilia natal. Patrona de Palermo, goza de gran devoción en Sicilia. Santa Rosalía fue un tema importante en la pintura del Renacimiento y el Barroco italiano, particularmente en el sacre conversazioni (imágenes grupales de santos flanqueando a la Virgen María) de artistas como Riccardo Quartararo, Mario di Laurito, Vincenzo La Barbara y posiblemente Antonello da Messina. Pero fue el maestro flamenco Anthony Van Dyck (1599-1637), que fue sorprendido en Palermo durante la plaga de 1624, quien produjo la mayor cantidad de pinturas de ella. Santa Rosalia suele ser representada como una mujer joven de cabello rubio suelto, con una capucha franciscana o con una corona de flores y que se inclina hacia la ciudad de Palermo en su peligro.

Valdambrino se formó en Siena con el escultor Piero d'Angelo, padre de Jacopo della Quercia. Hacia 1395, realizó su primera obra, la estatua de San Savino. A principios del siglo XV, el artista trabajó en Toscana, como demuestran la Anunciación y la estatua de la Virgen con el Niño para la iglesia de San Andrea, ambas en la región de Pisa. En 1401, participó con Filippo Brunelleschi, Jacopo della Quercia, Simone da Colle di Val d'Elsa, Niccolò di Piero Lamberti y Niccolò di Luca Spinelli en el concurso organizado por el Arte di Calimala para los relieves de la segunda puerta del Baptisterio de San Giovanni en Florencia, que más tarde ganó Lorenzo Ghiberti. A partir de 1408, Francesco di Valdambrino desempeñó diversos cargos públicos en Siena, como el de abanderado, gonfalonier, consejero del Ayuntamiento, prior del Ayuntamiento, auditor y castellano, al tiempo que, desde el punto de vista artístico, sus obras adquirían rasgos clásicos, abandonando así su etapa anterior, que puede definirse como juvenil. De esta transición artística dan buena fe los Ángeles con candelabros de la iglesia de San Martino y la Anunciación, ambos en Siena. De 1414 a 1420, el artista desarrolló una segunda fase creativa, caracterizada por una sólida armonía de formas, bellos drapeados y serenidad de movimientos. Una tercera fase creativa puede rastrearse después de 1420 y puede verse en San Antonio Abad en Siena y San Pedro Entronado en Montalcino. Esta fase se distingue por un manierismo gótico tardío y una plasticidad de las formas.

OBSERVACIONES

Presenta restauraciones.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.