Escuela Italiana; siguiendo modelos de la Antigüedad Clásica.
“Emperatriz Faustina”.
Bronce y base de mármol.
Presenta desgastes.
Posee marca al dorso.
Medidas: 76 x 53 x 26 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela Italiana; siguiendo modelos de la Antigüedad Clásica.
“Emperatriz Faustina”.
Bronce y base de mármol.
Presenta desgastes.
Posee marca al dorso.
Medidas: 76 x 53 x 26 cm.
Annia Galeria Faustina la Vieja, a veces llamada Faustina I o Faustina Mayor (c. 100 finales de octubre de 140), fue una emperatriz romana y esposa del emperador romano Antonino Pío. El emperador Marco Aurelio era su sobrino y más tarde se convirtió en su hijo adoptivo, junto con el emperador Lucio Vero. Murió a principios del principado de Antonino Pío, pero continuó siendo conmemorada como divinidad, desempeñando póstumamente un destacado papel simbólico durante su reinado.
Estéticamente esta obra del siglo XX posee una evidente inspiración clásica en cuanto a su concepción estilística. Esta afirmación queda evidenciada con el juego de pliegues que presenta la toga que se dispone sobre los hombros, además de por el uso de una depurada técnica, donde las formas siguen un canon clásico de anatomía equilibrada que transmite una inmutable belleza. Respondiendo así a un concepto de serenidad estética propio del clasicismo de la escuela italiana. Sin embargo, la protagonista de la escena abandona la estricta frontalidad, rasgo que era habitual en la estatuaria de la antigüedad clásica. Este tipo de esculturas se popularizaron durante el siglo XVIII, no solo por el interés estético basado en los descubrimientos arqueológicos, que revelaron muchas de las obras artísticas del pasado, sino también por la notoriedad que el neoclasicismo aportó al retrato como género, dando pie a la creación de este tipo de obras o de panteones de hombres ilustres. Como en el resto de Europa, el retrato se convirtió en el género protagonista por excelencia, como consecuencia de las nuevas estructuras sociales que se implantaron en el mundo occidental a lo largo de esta centuria, encarnando la expresión máxima de la transformación del gusto y la mentalidad de la nueva clientela, surgida entre la nobleza y la alta burguesía adinerada, que tomaría las riendas de la historia en este periodo. Mientras los círculos oficiales dieron preponderancia a otros géneros artísticos, como la historia, y el incipiente coleccionismo alentó la profusión de los cuadros de costumbres, el retrato acaparó la demanda destinada al ámbito más privado, como reflejo del valor de lo individual en la nueva sociedad. Este género encarna la presencia permanente de la imagen de sus protagonistas.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.