40006691-(100).jpg
40006691-(55).jpg
40006691-(50).jpg
40006691-(56).jpg
40006691-(53).jpg
40006691-(52).jpg
40006691-(54).jpg

Escuela sevillana, siguiendo modelos de Miguel Ángel ( Caprese Michelangelo,1475 -Roma, 1564).

Lote 14 (40006691)
Escuela sevillana circa 1600; Siguiendo modelos de MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI ( Caprese Michelangelo,1475 -Roma, 1564).
“Cristo”.
Plomo policromado.
Presenta faltas.
Medidas: 26 x 21 x 3cm; 36 x 14 cm (peana).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 3.000 - 4.000 €
Subasta en vivo: 28 May 2025
Subasta en vivo: 28 May 2025 16:30
Tiempo restante: 18 días 19:22:51
Procesando el lote
Próxima puja: 1200

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela sevillana circa 1600; Siguiendo modelos de MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI ( Caprese Michelangelo,1475 -Roma, 1564).
“Cristo”.
Plomo policromado.
Presenta faltas.
Medidas: 26 x 21 x 3cm; 36 x 14 cm (peana).
Este Cristo en plomo policromado que destaca por su profundo sentido de la humanidad y el sufrimiento. La musculatura detallada y la expresión facial transmiten tanto dolor como dignidad, reflejando el estilo característico de Miguel Ángel, que fusiona la fuerza física con la espiritualidad. Este Cristo no solo representa una figura central del cristianismo, sino que también encarna la búsqueda del artista por representar la divinidad a través de la forma humana, estableciendo un diálogo entre lo sagrado y lo terrenal que sigue resonando en el arte contemporáneo.
Francisco Pacheco fue el primero en escribir sobre estas copias en su libro “Arte de la pintura”, publicado póstumamente en 1649. Según Pacheco, fue un orfebre italiano afincado en Sevilla, llamado Juan Bautista Franconio, quien introdujo en España un bronce de 30 cm, cuya factura seguia fielmente el modelo de Miguel Ángel. Pacheco policromó el primero de los moldes en 1600 y se lo regaló a Pablo de Céspedes, prebendado de la Catedral de Córdoba. Lo que más interesó a Pacheco fue que el corpus de Miguel Ángel-Franconio perpetuaba una visión de Santa Brígida de Suecia, en la que Jesús estaba clavado en la cruz con cuatro clavos, con el tobillo izquierdo enrollado sobre el derecho, y que esta formación devocional a su vez influyó en el gran Escultor sevillano Juan Martínez Montañés. El carácter puro y resignado de Cristo recuerda los primeros años de Miguel Ángel, comenzando con el corpus de madera en Santo Spirito, Florencia, y el Cristo muerto en su Entierro pintado (Galería Nacional de Arte, Londres). En su vejez, Miguel Ángel estuvo más obsesionado que nunca con el desafío de transmitir el amor divino expresado por el crucificado. La musculatura fue elaborada en un famoso dibujo del Museo Teylers de Haarlem, que incluye un perfil transversal sin brazo izquierdo. Entre los dibujos más elaborados del Cristo muerto de Miguel Ángel, uno de la Colección Real de Windsor es el que más se acerca a nuestro modelo. Este modelo circuló principalmente en España como ya se ha mencionado, tanto en bronce como en plata, y es discutible si el nuestro fue hecho en Roma o en España.
Al final de sus días nos cuenta Vasari, Miguel Ángel estuvo trabajando en la imagen de Cristo crucificado en pequeño formato. Prueba de esos trabajos son el cristo inacabado que aún se conserva en La Casa Buonarrotti y el boceto en papel pintado al dorso de un soneto en la Biblioteca Apostólica Vaticana. El modelo creado en esos años es conocido por varias vías, siendo en su mayoría las obras seriadas por broncistas y plateros. Las primeras las encontramos hacia 1540-60 por los talleres de Guglielmo della Porta y Sebastiano Torrigiani. Gracias a estos cristos de bronce fue dado a conocer un modelo de Cristo ciertamente renovador.

OBSERVACIONES

Presenta faltas.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.