Escuela flamenca de mediados del s. XV.
"San Juan".
En alabastro.
Obra publicada en "El alabastro a través del tiempo. Colección Jaime Trigo", ref. 159.
Posiblemente formaba parte de un pie de altar.
Medidas: 32 x 15 x 7 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela flamenca de mediados del siglo XV.
"San Juan".
En alabastro.
Obra publicada en "El alabastro a través del tiempo. Colección Jaime Trigo", ref. 159.
Posiblemente formaba parte de un pie de altar.
Medidas: 32 x 15 x 7 cm.
Esta escultura de San Juan constituye una obra de singular distinción dentro del repertorio devocional bajomedieval. Tallada en alabastro con una delicadeza sobresaliente, esta figura revela una comprensión profunda de la anatomía idealizada y de la sensibilidad espiritual que caracterizan al arte flamenco de su tiempo.
El santo se nos presenta de pie, vestido con una túnica larga cuyos pliegues caen con naturalismo contenido, describiendo suaves ondulaciones que acentúan la ligera flexión de la pierna derecha. Estos drapeados, resueltos con notable virtuosismo técnico, rodean con verosimilitud la articulación de la rodilla, dotando al conjunto de un ritmo interno sutil pero elocuente. Bajo la túnica asoman los pies descalzos, símbolo de humildad y entrega.
Con la mano derecha, San Juan se toca el pecho en un gesto de recogimiento, mientras con el gesto de la palma izquierda abierta separa ligeramente la capa del cuerpo. Esta acción introduce una sutil asimetría en la composición, que refuerza la vivacidad y la gracia de la figura. Es particularmente notable el tratamiento diferenciado del alabastro, donde la capa presenta una tonalidad algo más cálida o neutra frente al tenue matiz verdoso de la túnica, lo que sugiere un uso intencionado del color natural del material para enriquecer la percepción visual.
El rostro, pequeño y sereno obedece a un ideal estético de transición, entre el gótico y el Renacimiento. Las facciones suavemente modeladas y la boca entreabierta denotan arrobo. La cabeza, girada hacia la derecha y hacia arriba, imprime una leve torsión y enfatiza el carácter visionario del personaje. El cabello, tratado con refinamiento, cae en ondulaciones suaves que enmarcan el rostro sin distraer de la intensidad introspectiva de la mirada.
Las manos, de proporciones finas y alargadas, resumen la elegancia de la escultura. Todo en ella —el canon estilizado, la gestualidad comedida, la calidad del trabajo en piedra— remite a una sensibilidad estética en la que lo clásico se filtra a través del prisma espiritual del gótico flamenco, anunciando el viraje hacia el Renacimiento.
Es probable que esta obra formara parte de un conjunto mayor, quizás un pie de altar, cuya función litúrgica se ve sublimada por la calidad escultórica de esta figura devocional.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.