Armand Jules Le Véel
"Le garde champetre".
Bronce patinado
Faltan palillos del tambor.
Medidas: 54 x 23 x 25 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Atribuido a ARMAND JULES LE VÉEL (Francia, 1821–1905).
"Le garde champetre".
Bronce patinado
Faltan palillos del tambor.
Medidas: 54 x 23 x 25 cm.
Escultura atribuido a Le Véel, quien en sus inicios realizó series de estatuillas inspiradas en episodios y personajes de la historia de Francia: un Ligueur, un Huguenot y un Représentant du peuple aux armées. Este interés por figuras militares y cívicas, representadas con cierto aire heroico pero en clave popular, se ajusta al tema del “guardia campestre”, acorde asimismo con el estilo del modelado sólido y expresivo del autor.
Escultor francés. Hijo mayor de una familia humilde con trece hijos, mostró desde joven interés por el dibujo. Tras un periodo como dependiente en Rouen, en 1840 se trasladó a París para dedicarse al arte, trabajando en oficios menores hasta entrar en el taller del escultor François Rude en 1845, gracias a Auguste Poitevin. Allí se relacionó con Frémiet y Carpeaux y adoptó una inspiración romántica. En 1848 participó activamente en la Revolución de París. A partir de 1850 pudo retomar su carrera gracias a becas y encargos locales, como un busto del almirante de Tourville. En 1855 obtuvo la importante comisión de una estatua ecuestre de Napoleón para Cherburgo, inaugurada en 1858 durante la visita de Napoleón III y la emperatriz Eugenia. Sin embargo, la ceremonia pasó casi desapercibida y Le Véel no recibió la distinción que esperaba, en parte por su carácter independiente y su pasado revolucionario, aunque fue condecorado finalmente en 1863. A lo largo de su trayectoria realizó numerosas obras en bronce, mármol y piedra, entre ellas un Tancrède de Hauteville para la catedral de Coutances y varias estatuas de Juana de Arco. En 1870 formó parte de la comisión presidida por Gustave Courbet para proteger las obras de arte de París durante la guerra franco-prusiana. En 1882 se retiró a Cherburgo, donde fue nombrado conservador del museo Thomas-Henry. Donó parte de sus obras y colecciones a la ciudad, hoy conservadas en el propio museo y en el Museo de Bellas Artes de Burdeos. Murió en 1905 y fue enterrado en el cementerio de los Aiguillons en Cherburgo.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.