40021328-(100).jpg
40021328-(10).jpg
40021328-(08).jpg
40021328-(06).jpg
40021328-(02).jpg
40021328-(05).jpg
40021328-(12).jpg

Edgar Degas

Lote 40021328
EDGAR DEGAS (París, 1834 – 1917).
"Danseuse s'avançant, les bras levés, la jambe droite en avant”.
Bronce, ejemplar número 72, letra C.
Firmada.
Sello de la fundición: Valsuani, cera perdida. Edición de 1998.
La edición autorizada de esta escultura comprende 29 bronces. Estos bronces están sellados individualmente con las letras de la A a la T (20 bronces), así como 9 sellados con números romanos, de I/IX a IX/IX.
Adjunta certificado emitido por el Comité Degas en 2014. Obra registrada en la base de datos.
Medidas: 62,2 cm (altura).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 14.000 - 15.000 €
Subasta en vivo: 19 Nov 2025
Subasta en vivo: 19 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 27 días 23:25:20
Procesando el lote
Próxima puja: 9000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

EDGAR DEGAS (París, 1834 – 1917).
"Danseuse s'avançant, les bras levés, la jambe droite en avant”.
Bronce, ejemplar número 72, letra C.
Firmada.
Sello de la fundición: Valsuani, cera perdida. Edición de 1998.
La edición autorizada de esta escultura comprende 29 bronces. Estos bronces están sellados individualmente con las letras de la A a la T (20 bronces), así como 9 sellados con números romanos, de I/IX a IX/IX.
Adjunta certificado emitido por el Comité Degas en 2014. Obra registrada en la base de datos.
Medidas: 62,2 cm (altura).

"Bailarina avanzando, con los brazos levantados y la pierna derecha adelantada" sintetiza la fascinación de Degas por el mundo del ballet y su innovador enfoque de la forma y el movimiento. Materializa un instante de quietud en la incesante búsqueda del movimiento. La escultura representa a una joven bailarina con los brazos levantados y la pierna derecha adelantada en una cuarta posición informal, la figura transmite una sensación de fatiga y disciplina. Degas se aleja de la idealización clásica para capturar un instante íntimo y realista de la vida de las bailarinas. La superficie del bronce, que conserva deliberadamente la textura y las marcas del modelado original en cera, refleja el interés de Degas por el proceso y la materialidad, más que por un acabado pulido y perfecto.

Esta obra se enmarca en la última etapa de la carrera de Degas, un período en el que su vista comenzaba a fallar y la escultura se convirtió en un medio cada vez más importante para él. Le permitía explorar la forma tridimensional y el movimiento de una manera táctil, casi como un dibujo en el espacio. Las bailarinas fueron su tema más recurrente, tanto en pintura y pastel como en escultura. De forma similar a muchas de sus pinturas y dibujos, que a menudo capturaban las coreografías privadas fuera de las luces del escenario, sus esculturas tienden a centrarse en momentos privados: el estiramiento, el ajuste de una zapatilla o, como en este caso, el simple descanso.

El Musée d'Orsay en París alberga un ejemplar similar a esta escultura, a la que añade el subtítulo "première étude", dado que Degas realizada distintos estudios de una misma pose, lo que demuestra el método de trabajo de Degas, basado en la repetición y el análisis exhaustivo de un mismo gesto para comprenderlo en su totalidad.

Esta pieza, concebida originalmente en cera y otros materiales maleables alrededor de 1890, no fue fundida en bronce durante la vida del artista. Como la gran mayoría de las esculturas de Degas, los bronces que hoy conocemos son vaciados póstumos autorizados por sus herederos. Tras la muerte de Degas en 1917, se descubrieron en su estudio alrededor de 150 esculturas de cera, arcilla y plastilina en diversos estados de conservación. Setenta y cuatro de los modelos mejor conservados fueron seleccionados para ser fundidos en bronce por la prestigiosa fundición parisina A.A. Hébrard entre 1919 y 1921.

La edición a la que pertenece la obra en licitación fue realizada por la fundición Valsuani y lleva su sello de fundición.

La calidad de este vaciado y la legitimidad de su procedencia hacen de esta obra una pieza singular dentro del corpus escultórico de Degas, de gran interés tanto para coleccionistas privados como para instituciones museísticas.

La relevancia de Edgar Degas en la historia del arte moderno es indiscutible: pionero en la representación del cuerpo en movimiento, su obra escultórica anticipó muchas de las preocupaciones formales del siglo XX. Aunque concebidas como estudios privados, sus esculturas —hoy presentes en museos como el Musée d’Orsay, el Metropolitan Museum o la National Gallery of Art— son consideradas fundamentales para comprender la transición entre la tradición académica y la modernidad. Esta pieza, por tanto, no solo encarna la maestría técnica de Degas, sino también su lugar esencial en el canon de la escultura moderna.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.