35419412-(43).jpg
35419412-(47).jpg
35419412-(46).jpg
35419412-(44).jpg
35419412-(48).jpg
35419412-(100).jpg

Antoine-Louis Bayre

Lote 2 (35419412)
ANTOINE-LOUIS BARYE (1796-1875)»
"Guerrero tártaro deteniendo su caballo”, circa 1890-1900.
Bronce con pátina marrón verdosa muy oscura.
Modelo similar reproducido en «The Barye Bronzes», Stuart Pivar, Inglaterra, 1974, p. 59.
Sin marca del fundidor.
Fundición antigua.
Medidas: 33,8 x 34,5 x 14 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 12.000 - 13.000 €
Subasta en vivo: 29 Oct 2025
Subasta en vivo: 29 Oct 2025 14:00
Tiempo restante: 18 días 05:39:53
Procesando el lote
Próxima puja: 9000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ANTOINE-LOUIS BARYE (1796-1875)»
"Guerrero tártaro deteniendo su caballo”, circa 1890-1900.
Bronce con pátina marrón verdosa muy oscura.
Modelo similar reproducido en «The Barye Bronzes», Stuart Pivar, Inglaterra, 1974, p. 59.
Sin marca del fundidor.
Fundición antigua.
Medidas: 33,8 x 34,5 x 14 cm.
Esta obra constituye una de las composiciones más dinámicas y técnicamente complejas del escultor francés, reconocido por su maestría en el modelado de escenas de temática animalística y de combate. Esta obra, fechada alrededor de la década de 1890, destaca por su dramatismo compositivo, donde se representa con extraordinario realismo. Barye realizó varias versiones de esta escultura, que se pueden encontrar en diferentes museos y colecciones privadas. La complejidad técnica y el exotismo temático convirtieron esta obra en un referente del orientalismo escultórico francés y en una pieza celebrada por coleccionistas y críticos contemporáneos.

Antoine-Louis Barye (1796-1875) fue un escultor francés famoso por sus esculturas de animales. Su costumbre de dibujar en la naturaleza, inspirándose en los animales del Jardín de las Plantas de París, le llevó poco a poco a dedicarse también a la pintura. Desde muy joven trabajó con Fourier, un grabador en acero que fabricaba matrices para las partes metálicas de los uniformes del Gran Ejército, donde aprendió todos los oficios relacionados con el tratamiento del metal y se convirtió en un cincelador sin igual. En 1818 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de París, donde recibió una formación clásica en el taller del escultor François-Joseph Bosio y del pintor Antoine-Jean Gros. En 1820 obtuvo el segundo premio de Roma de escultura por su Caín maldito por Dios. En 1831, Barye se dio a conocer al público al exponer en el Salón El tigre devorando un gavial, una obra atormentada y expresiva que lo clasificó inmediatamente como el primer escultor romántico, alter ego de Eugène Delacroix en pintura, y que provocó la admiración de la crítica. A partir de entonces, no dejó de producir obras maestras, a menudo de pequeñas dimensiones, que enriquecerían las colecciones de los gabinetes de aficionados a ambos lados del Atlántico. En 1833, Barye expuso en el Salón su León con serpiente, un encargo del rey para el jardín de las Tullerías, una alegoría de la monarquía aplastando la sedición, tres años después de la Revolución de Julio.

Las críticas son entusiastas, pero no necesariamente lo son sus colegas. Rompiendo completamente con los defensores del academicismo que reinaban entonces en el Instituto, Barye abre una fundición y difunde él mismo su producción, empleando las técnicas modernas de su época. Al igual que los artistas románticos de su época, Barye aprecia el exotismo y la Edad Media. Prefiere el bronce al mármol, que considera demasiado frío. El estilo de Barye se suaviza a partir de 1843. Dotó a sus figuras humanas inspiradas en modelos griegos, como el grupo en bronce de Teseo y el centauro Bienor, de una energía y un movimiento propios de la visión romántica.

Las ideas republicanas de Barye no le impidieron entablar amistad con Fernando Felipe de Orleans, para quien realizó un centro de mesa, obra maestra de las artes decorativas de la época. Se convirtió en uno de los escultores favoritos de Napoleón III, bajo cuyo reinado realizó obras monumentales como La Paz, La Fuerza, La Guerra y El Orden para la decoración del nuevo palacio del Louvre y una estatua ecuestre del emperador para las ventanillas del Louvre. A pesar de que su actividad comercial y su práctica del arte desconcertaban a los miembros del Instituto, estos acabaron por acogerlo en su seno en 1868, y el artista disfrutó de prosperidad y reconocimiento durante los últimos diez años de su vida.

OBSERVACIONES

Modelo similar reproducido en «The Barye Bronzes», Stuart Pivar, Inglaterra, 1974, p. 59.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.