40027379-(100).jpg
40027379-(18).jpg
40027379-(32).jpg
40027379-(03).jpg
40027379-(20).jpg
40027379-(16).jpg
40027379-(05).jpg

Édouard Drouot

Lote 40027379
ÉDOUARD DROUOT (Sommevoire, Francia, 1859- París, 1945).
“Le méhariste”.
Bronce dorado y patinado; base de mármol negro belga.
Firmado.
Presenta sello de fundición: “Etling Paris”.
Reproducido en las páginas 84 y 85 de “Les orientalistes. Dictionnaire des sculpteurs, XIXe-XXe siècles” de Stéphane Richemond.
Medidas: 53 x 60 x 15 cm. / 3 x 64 x 20 cm. (peana).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 20.000 - 25.000 €
Subasta en vivo: 26 Nov 2025
Subasta en vivo: 26 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 19 días 08:25:03
Procesando el lote
Próxima puja: 12000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ÉDOUARD DROUOT (Sommevoire, Francia, 1859- París, 1945).
“Le méhariste”.
Bronce dorado y patinado; base de mármol negro belga.
Firmado.
Presenta sello de fundición: “Etling Paris”.
Reproducido en las páginas 84 y 85 de “Les orientalistes. Dictionnaire des sculpteurs, XIXe-XXe siècles” de Stéphane Richemond.
Medidas: 53 x 60 x 15 cm. / 3 x 64 x 20 cm. (peana).

Esta escultura en bronce de Édouard Drouot representa a un méhariste sahariano en plena carga, montado sobre su dromedario. La composición destaca por el dinamismo del conjunto, pues el animal se encuentra en movimiento, apoyando únicamente las patas del lado derecho mientras las del izquierdo quedan suspendidas en el aire. El jinete, inclinado hacia delante para mantener el equilibrio, encarna la tensión del momento previo al ataque durante la carga.

A destacar es el tratamiento del rostro del jinete, cubierto por un velo que se adhiere a la piel como si estuviera humedecido. Este sutil efecto de paños mojados deja entrever los labios del guerrero bajo la tela

Los méharistes, a los que alude la obra, fueron unidades montadas en dromedarios creadas por Francia en 1902 en el marco del Ejército de África para patrullar las regiones saharianas. Reclutados principalmente entre la tribu nómada de los Chaamba, estos cuerpos combinaban la destreza tradicional del desierto con la organización militar europea.

Nacido en Sommevoire, Francia, Édouard Drouot fue principalmente escultor en bronce pero trabajó también la pintura de género, logrando con uno de sus cuadros una mención honorífica en la Exposición Universal de París de 1900. Estudió en la capital francesa como discípulo de Émile Thomas (1817-1882), destacado escultor de la época que realizó importantes encargos oficiales y realizó retratos, monumentos y esculturas en bronce y mármol de temas alegóricos y mitológicos. Posteriormente Drouot ampliará su formación con Mathurin Moreau (1822-1891), uno de los más destacados miembros de la reconocida familia de escultores en bronce y mármol. El propio Drouot alcanzó grandes éxitos, llegando a contar con una amplia clientela.

Realizó bustos y esculturas de temas principalmente alegóricos y mitológicos, aunque también realizó obras de inspiración histórica. Sus obras se caracterizan por la sensación de movimiento, particularmente evidente en piezas como “Printemps”, expuesta en el Salón de París en 1897, “L’Echo”, con sus drapeados sinuosos, o su alegoría del “Anochecer”. Drouot expone sus obras en el Salón desde 1889, reiterando su presencia durante el siglo XX. En los primeros años del nuevo siglo destacan sus obras “L’Eveil du Printemps”, de 1906, y “Andromache”, de 1912.

Drouot trabajó principalmente el bronce, y con el tiempo irá ampliando su temática a los animales, temas del Norte de África, indios a caballo, escenas de caza, etc. No obstante, fue especialmente conocido por sus figuras alegóricas, clásicas y bellamente formadas, que le valieron reconocimiento internacional. Esta flautista es un ejemplo de su producción más característica. Se trata de una mujer joven, vestida con túnica y manto clásicos y coronada de hiedra, de rasgos delicados e idealizados pese a que se representa soplando un aulós, una flauta doble de la Antigua Grecia.

Actualmente Édouard Drouot está representado en el Courtauld Institute of Art de Londres, el Centre Hospitalier de Vichy y el Museo de Arte de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.