40023008-(100).jpg
40023008-(18).jpg
40023008-(19).jpg
40023008-(17).jpg
40023008-(13).jpg
40023008-(15).jpg
40023008-(16).jpg

Eugène Marioton

Lote 40023008
EUGÈNE MARIOTON (París, 1857- 1933).
“Familia vikinga”.
Bronce patinado.
Firmada.
Medidas: 81 x 41 x 30 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 8.000 - 9.000 €
Subasta en vivo: 15 Dec 2025
Subasta en vivo: 15 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 18 días 07:26:54
Procesando el lote
Próxima puja: 6000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

EUGÈNE MARIOTON (París, 1857- 1933).
“Familia vikinga”.
Bronce patinado.
Firmada.
Medidas: 81 x 41 x 30 cm.
Escultura de bulto redondo en bronce que representa con notable carga expresiva a un guerrero semidesnudo, erguido y portador de un hacha, cuya firmeza corporal actúa como eje compositivo de la escena. A su costado se sitúa una mujer que sostiene en brazos a un niño, el cual se apoya suavemente sobre el torso del hombre, generando un vínculo visual y simbólico que articula la obra. El guerrero, al rodearlos con su brazo, no solo los sostiene físicamente, sino que encarna una función protectora que dota al conjunto de un dramatismo contenido y de una intensa lectura narrativa. El modelado preciso, la tensión anatómica y la interacción entre las figuras revelan una concepción académica y emotiva del grupo escultórico, en la que la fuerza y la vulnerabilidad se presentan como elementos complementarios.Eugène Marioton fue una figura destacada de la escultura y la medallería francesa de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Formado en la École des Beaux-Arts bajo la tutela de maestros como Auguste Dumont, Gabriel-Jules Thomas y Jean-Marie Bonnassieux, se integró tempranamente en la tradición académica francesa, a la que supo aportar un lenguaje propio sustentado en el refinamiento técnico y en una sensibilidad narrativa particularmente intensa. Desde sus años de formación demostró un talento precoz, como revelan el bas-relief en terracota La Fille de Jephté venant au devant de son père, presentado en el concurso de 1883, y el primer premio obtenido ese mismo año en la Société libre des beaux-arts con su mármol Héro et Léandre. El reconocimiento institucional se reflejó también en las becas que recibió del Consejo General del Sena y en su destacada participación en concursos de ciselado y escultura, entre ellos el acceso al segundo ensayo del Grand Prix de Rome en 1888, acompañado de una beca de viaje que consolidó su formación como escultor y medallista.
Su trayectoria estuvo estrechamente vinculada al Salon de la Société des artistes français, donde expuso regularmente y del que llegó a ser miembro del jurado en 1905. A través de los Salones puede seguirse su evolución artística: de la medalla de bronce de 1882 y la de tercera clase de 1883, a la de segunda clase de 1884 con Chactas, pasando por obras emblemáticas como Diogène et sa lanterne en 1885, Les Frères d’armes en 1888 —cuyo bronce se presentó en la Exposición Universal de 1889— o Le Dompteur, premiado con el prestigioso premio Crozatier en 1889. Marioton demostró una notable versatilidad en los géneros, alternando temas mitológicos, alegóricos y realistas, y supo captar el espíritu de su tiempo a través de un lenguaje escultórico vigoroso, elegante y profundamente académico. Su participación en la Exposición Universal de 1900, en la que representó a una de las naciones participantes mediante un personaje monumental, el Mineur belge, evidencia el reconocimiento internacional alcanzado por su obra.
La presencia de Marioton en colecciones públicas refuerza su relevancia histórica. En Francia destacan el Diogène en el square du Temple de París, fundido bajo el régimen de Vichy y el Chactas del Museo de Bellas Artes de Ruan, mientras que en Argelia se conserva Le Zéphir en Béjaïa, y en Rumanía dos piezas significativas, La Danse y Le Lancer, depositadas en el Museo Nacional de Arte de Bucarest. El conjunto de su producción, unido a la trayectoria paralela de sus hermanos Claudius y Jean Alfred Marioton, convierte a esta familia en un referente singular de la escultura y las artes decorativas francesas de su tiempo, y sitúa a Eugène Marioton como un exponente sobresaliente del academicismo fin-de-siècle, capaz de articular tradición, virtuosismo técnico y una profunda sensibilidad narrativa.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.