Georges Rousse
Sin titulo. Barcelona, 2003.
Papel fotográfico, ejemplar 12/30.
Firmado, numerado, localizado y fechado a mano.
Expuesta en la galería Carles Taché, Barcelona, 2003.
Medidas: 52 x 41 cm.; 75 x 63 cm. (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
GEORGES ROUSSE (París, 1947).
Sin titulo. Barcelona, 2003.
Papel fotográfico, ejemplar 12/30.
Firmado, numerado, localizado y fechado a mano.
Expuesta en la galería Carles Taché, Barcelona, 2003.
Medidas: 52 x 41 cm.; 75 x 63 cm. (marco).
La obra de Georges Rousse se caracteriza, desde principios de la década de los ochenta, por las relaciones que establece entre fotografía, pintura, escultura y arquitectura. El lenguaje fotográfico, sin embargo, es el que vertebra los otros, dialogando con ellos y jugando con los efectos espaciales. Ello se apreció en la exposición celebrada en la galería Carles Taché de Barcelona, de la que esta obra formó parte.
Desde que recibió una Kodak Brownie Flash como regalo de Navidad, cuando tenía 9 años, la cámara nunca ha abandonado las manos de Georges Rousse. Mientras estudiaba medicina en Niza, decidió aprender las técnicas de la fotografía y la impresión de la mano de un profesional, y luego creó su propio estudio de fotografía arquitectónica. Cada vez más, su pasión le llevó a dedicarse por completo a la práctica artística de este medio, siguiendo los pasos de los grandes maestros estadounidenses Edward Steichen, Alfred Stieglitz y Ansel Adams. Fue con el descubrimiento de las obras de Land art y de Cuadrado negro sobre fondo blanco de Kasimir Malevitch cuando Georges Rousse optó por intervenir en el campo de la fotografía, estableciendo una relación entre la pintura y el espacio. Se apropia de lugares abandonados que siempre le han gustado, los transforma en espacios pictóricos y construye allí una obra única y efímera que sólo la fotografía puede reproducir. Para que el espectador pueda compartir su experiencia del Espacio, desde principios de los años ochenta presenta sus imágenes en impresiones de gran formato. Esta obra fuerte y singular, que desplaza las fronteras entre los medios tradicionales, se impuso inmediatamente en la escena del arte contemporáneo. Desde su primera exposición en París, en la Galerie de France en 1981, Georges Rousse ha seguido creando sus instalaciones y mostrando sus fotografías en todo el mundo, en Europa, en Asia (Japón, Corea, China, Nepal) en los Estados Unidos. en Quebec y en América Latina. Ha participado en numerosas bienales (París, Venecia, Sydney) y recibió muchos premios prestigiosos: 1983: Villa Medicis hors les murs, Ciudad de Nueva York 1985 -1987: Villa Medicis, Roma 1988: Premio del Centro Internacional de Fotografía, Nueva York 1989: Premio de Dibujo Salon de Montrouge 1992: Romain Roland Fellowship, Calcutta 1993: Gran Premio Nacional de Fotografía 2008: Sucedió a Sol LeWitt como miembro asociado de la Real Academia Belga. Está representado por varias galerías europeas y sus obras están incluidas en muchas colecciones importantes de todo el mundo.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.