40011074-(100).jpg
40011074-(24).jpg
40011074-(30).jpg
40011074-(29).jpg
40011074-(27).jpg
40011074-(31).jpg
40011074-(28).jpg

Seguidor de Mateo Cerezo

Lote 40011074
Seguidor de MATEO CEREZO (Burgos, 1637-Madrid, 1666).
“Magdalena penitente”.
Óleo sobre lienzo.
Posee marco de finales del siglo XIX.
Medidas. 82 x 64 cm; 100 x 84 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.500 - 1.800 €
Subasta en vivo: 10 Sep 2025
Subasta en vivo: 10 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 39 días 06:05:33
Procesando el lote
Próxima puja: 1000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Seguidor de MATEO CEREZO (Burgos, 1637-Madrid, 1666).
“Magdalena penitente”.
Óleo sobre lienzo.
Posee marco de finales del siglo XIX.
Medidas. 82 x 64 cm; 100 x 84 cm (marco).
La composición de esta obra sigue fielmente los del cuadro realizado por Mateo Cerezo en 1661, que actualmente pertenece a la colección del Rijksmuseum , en Ámsterdam. Mateo Cerezo se formó en Madrid, entrando a formar parte del taller de Carreño. Fue un artista muy solicitado por una variada clientela, sobre todo por su pintura religiosa, aunque también abordara otros géneros. En este sentido, el tratadista y biógrafo Palomino declaraba el primor con el que realizaba «bodegoncillos, con tan superior excelencia, que ningunos le aventajaron», juicio plenamente corroborado al contemplar las obras del Museo Nacional de San Carlos de México, que aparecen firmadas y fechadas. Con base a ellas, Pérez Sánchez le atribuyó el Bodegón de cocina comprado por el Museo del Prado en 1970, una obra de evidente influencia flamenca que, en ocasiones, ha hecho pensar en Pereda. Y es que los trabajos de este artista vallisoletano también se han señalado como ascendientes de Cerezo, sobre todo en sus primeras creaciones. Sabemos que en 1659 Cerezo trabajaba en Valladolid, donde dejó unas obras algo más toscas de las que realizó en la década siguiente. En sus trabajos se afirma como fiel seguidor de Carreño, de quien se convirtió en uno de sus mejores colaboradores. El maestro le mostró el camino en el que él mismo profundizó después, continuando la senda de Van Dyck y Tiziano.
En este lienzo se representa a María Magdalena como penitente en el desierto, vestida con una túnica azabache, sobre la que destaca la tonalidad brillante que desprende su nacarada piel. Esta característica sumada a la oscuridad de la escena, y al gesto teatral de la protagonista, sosteniendo una calavera y con su mirada clavada en el crucifijo, con la boca entreabierta, consiguen configurar una escena de emoción contenida, simbólica e intimista.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.