A. Bocchetti
“Vista de la bahía de Nápoles con el Vesubio al fondo”, 1873.
Gouache.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 60 x 100 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
A. BOCCHETTI (Italia, siglo XIX).
“Vista de la bahía de Nápoles con el Vesubio al fondo”, 1873.
Gouache.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 60 x 100 cm.
Vista de la bahía de Nápoles en la cual el artista nos presenta una imagen panorámica que recoge el bullicio y la actividad de una jornada diaria del puerto, sin dejar de prestar atención al paisaje que queda dominado por la presencia del Vesubio al fondo. La pintura italiana de finales del XVIII, principios del XIX experimentó un desarrollo propio, gracias al gran número de vestigios arquitectónicos conservados en el país. El gusto por los restos artísticos del pasado, la generalización de los viajes de literatos y artistas en busca de monumentos y obras de arte que les sirvieran de fuente de inspiración, y el descubrimiento de importantes restos antiguos como los de las ciudades de Pompeya y Herculano contribuyeron sin duda al éxito del género. Se trata de un género pictórico, por otra parte, que hunde sus raíces en el siglo XVII, en la veduta, no siempre topográfica, sino a veces extremadamente imaginativa, de artistas como Canaletto y otros. Estas “Veduta” o “Capricho” parten del tema figurativo es tomado como excusa para el desarrollo de un amplio y naturalista paisaje, de estilo clasicista, perfectamente enmarcado dentro del paisaje barroco clásico italiano. Así, las figuras son pequeñas en relación con el escenario, y aunque aparecen en primer plano, claramente visibles, quedan perfectamente integradas dentro del paisaje, que se alza como auténtico protagonista de la obra. La obra que aquí presentamos es una vista costera de gran efecto escénico, protagonizada por escenas de la vida popular. Anticipa un estado de ánimo que ya pertenece al incipiente romanticismo europeo.
La pintura de paisajes napolitana, desde finales del XVIII y durante el XIX, estuvo dominada por la llamada Escuela de Posillipo, tal vez uno de los últimos momentos de auténtico carácter internacional y altísima calidad de la pintura napolitana. Posillipo era uno de los rincones más celebrados y representados del paisaje costero napolitano, y determinó una escuela paisajística marcada por las atmósferas y los estados de ánimo, plasmados por medio de puras transparencias cromáticas y luministas. Pintura “en plein air et sur nature”, en oposición a las tendencias académicas, descriptivas y celebrativas, de la vista oficial y “de desfile”, o a la repetición de convencionalismo creciente de la anónima producción de guaches para turistas.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.