40024825-(100).jpg
40024825-(06).jpg
40024825-(01).jpg
40024825-(22).jpg
40024825-(19).jpg
40024825-(18).jpg
40024825-(21).jpg

Escuela sevillana del s. XVII.

Lote 40024825
Escuela sevillana del siglo XVII.
"El Sacrificio de Balaam".
Óleo sobre tela.
Reentelado.
Medidas: 50 x 140 cm.; 64 x 153 cm.(marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 3.000 - 3.500 €
Subasta en vivo: 10 Sep 2025
Subasta en vivo: 10 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 38 días 19:42:09
Procesando el lote
Próxima puja: 2000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela sevillana del siglo XVII.
"El Sacrificio de Balaam".
Óleo sobre tela.
Reentelado.
Medidas: 50 x 140 cm.; 64 x 153 cm.(marco).

Esta pintura de escuela sevillana utiliza todos los recursos del lenguaje barroco para transmitir un mensaje sobre la primacía del poder divino sobre el poder de los reyes y la providencia que guía el destino de los pueblos.

La escena representada es El Sacrificio de Balaam, un episodio narrado en el Antiguo Testamento, concretamente en el Libro de los Números. La historia cuenta cómo Balac, rey de Moab (la figura de pie, vestida de rojo y con turbante), temeroso del avance del pueblo de Israel, convoca al profeta Balaam (la figura arrodillada) para que maldiga a los israelitas a cambio de riquezas. En la pintura, vemos el momento en que Balaam, presionado por el rey, se dispone a realizar un sacrificio en un altar para maldecir al pueblo que se vislumbra a lo lejos. Sin embargo, un ángel enviado por Dios interviene para impedirlo, ordenando a Balaam que, en lugar de una maldición, pronuncie una bendición sobre Israel.

Esta pintura es un magnífico ejemplo de la escuela sevillana del siglo XVII, un foco artístico de inmensa importancia durante el Siglo de Oro español. La obra encapsula las características estilísticas y temáticas de su tiempo y lugar.


La composición se divide claramente en dos partes, unidas por un paisaje profundo y atmosférico. A la derecha, se concentra el núcleo dramático de la historia. El rey Balac, erguido y con un gesto de insistencia, representa el poder terrenal. Su vestimenta roja y su turbante le otorgan un aire exótico y autoritario. A sus pies, el profeta Balaam se arrodilla en un acto de sumisión, no ante el rey, sino ante la visión celestial. Su rostro muestra la turbación y el acatamiento a la voluntad divina. Sobre ellos, el ángel irrumpe en la escena en una diagonal dinámica, portando un incensario que simboliza el carácter sagrado del momento. Es el mensajero divino que detiene la acción humana y cambia el curso de los acontecimientos.

A la izquierda, la composición se abre a un vasto paisaje. En la lejanía, se distinguen grupos humanos durmiendo. Son los israelitas, el objeto de la disputa. La presencia de un puente y una torre añade profundidad y un contexto escenográfico a la narración.

La obra exhibe los rasgos distintivos del barroco sevillano, como el uso moderado del claroscuro. Una luz intensa modela las figuras principales, envueltas en túnicas y paños lustrosos. A pesar del tema sobrenatural, las figuras son tratadas con realismo. Se cuida la anatomía, las texturas de las telas (especialmente el brillo de la túnica de Balaam) y, sobre todo, la expresividad de los rostros y los gestos, buscando conmover al espectador.

La paleta se basa en colores terrosos y ocres, característicos de la pintura española de la época. Sobre esta base sobria, destacan los toques de color vibrante, como el rojo intenso del manto de Balac, que atrae la mirada y subraya la importancia del personaje.



AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.