40024410-(100).jpg
40024410-(01).jpg
40024410-(03).jpg
40024410-(04).jpg

Atribuido a Andrea Procaccini, s. XVIII

Lote 40024410
Atribuido a ANDREA PROCACCINI (Roma, 1671 – Real Sitio de San Ildefonso, 1734).
"Retrato del Cardenal Carlos de Borja".
Óleo sobre tela.
Reentelado.
El definitivo se encuentra en el Museo del Prado, Madrid.
Procedencia: familia del retratado.
Medidas: 76 x 58 cm.; 101 x 81 cm. (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 5.000 - 6.000 €
Subasta en vivo: 10 Sep 2025
Subasta en vivo: 10 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 38 días 19:39:32
Procesando el lote
Próxima puja: 3400

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Atribuido a ANDREA PROCACCINI (Roma, 1671 – Real Sitio de San Ildefonso, 1734).
"Retrato del Cardenal Carlos de Borja".
Óleo sobre tela.
Reentelado.
El definitivo se encuentra en el Museo del Prado, Madrid.
Procedencia: familia del retratado.
Medidas: 76 x 58 cm.; 101 x 81 cm. (marco).

Pintura al óleo atribuido al artista italiano Andrea Procaccini. Representa un retrato de busto del Cardenal Carlos de Borja y Centellas (Gandía,1663 - Real Sitio de San Ildefonso,1733). Estamos ante un lienzo que presenta evidentes concomitancias estilísticas con el retrato definitivo del cardenal realizado por Andrea Procaccini, que se conserva en el Museo del Prado. Su procedencia directa de la familia del Cardenal Borja le añade un valor histórico significativo.

El cardenal está retratado en una pose de tres cuartos, con el cuerpo ligeramente girado hacia la derecha mientras su rostro se vuelve para mirar directamente al espectador. Su mirada es penetrante y su expresión es seria y autoritaria, reflejando el poder y la dignidad de su cargo.Viste el hábito coral cardenalicio. Una capa corta de seda roja le cubre los hombros. El artista ha puesto especial atención en capturar el brillo y la textura de la tela, utilizando pinceladas sueltas para crear reflejos que dan una sensación de opulencia. El característico casquete rojo cubre su cabeza. Debajo de la muceta, se asoma la manga de un roquete blanco, confeccionado en un encaje exquisito y detallado, lo que demuestra la alta calidad de su indumentaria y su estatus. Con su mano izquierda, en la luce un anillo, sostiene con delicadeza un birrete rojo, otro símbolo de su autoridad eclesiástica. En esa misma mano se puede apreciar un anillo.

La obra muestra un notable dominio de la luz y el color, característico del barroco tardío. Una fuente de luz proveniente de la izquierda ilumina el rostro, el hombro y parte del pecho del cardenal, creando un fuerte contraste con el fondo con cortinaje. Este uso del claroscuro modela la figura y enfoca la atención en la cara y las insignias del retratado. El tratamiento del rostro es realista, sin idealizar los rasgos del cardenal, mostrando su edad avanzada a través de las arrugas en la frente y alrededor de los ojos.

Andrea Procaccini fue un pintor barroco italiano, activo en su ciudad natal y desde 1720 en España como pintor de cámara de Felipe V y aposentador del palacio de la Granja, donde falleció. Nacido en Roma en el seno de una familia acomodada se formó con Carlo Maratta, con quien colaboró en la decoración de la basílica de San Juan de Letrán por orden del papa Clemente XI. Allí se encuentra una de sus obras tempranas: la figura del profeta Daniel dentro de una serie de profetas pintados por sus maestro. Este encargo le proporcionó fama en la época, lo que hizo que se encargara durante algún tiempo de los diseños de la Fábrica de Tapices papal. Tras este periodo italiano decide moverse a la nueva corte de los Borbones en España y se pone bajo mandato de Felipe V donde se convierte en pintor de cámara durante catorce años. Durante su estancia en España tuvo bajo su patronaje a los pintores de origen italiano Astasi Giuseppe y Domenico Maria Sani. Durante su estancia en España se ocupó primordialmente en la dirección de las labores decorativas del palacio de la Granja y en la realización de cartones para tapices (series de la batalla de Túnez y del Quijote).

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.