40034139-(100).jpg
40034139-(02).jpg
40034139-(03).jpg
40034139-(04).jpg
40034139-(06).jpg

Pablo Picasso

Lote 40034139
PABLO PICASSO (Málaga, 1881 – Mougins, Francia, 1973).
"Visage et hibou", Vallauris, ca. 1955.
Jarrón de cerámica pintada, taller de Madoura.
Edición Picasso, ejemplar 109/200.
Con sellos Edicion Picasso, Madoura y numeración en la base.
Medidas: 25 x 23 x 20 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 32.000 - 34.000 €
Subasta en vivo: 15 Oct 2025
Subasta en vivo: 15 Oct 2025 15:00
Tiempo restante: 27 días 14:00:11
Procesando el lote
Próxima puja: 20000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

PABLO PICASSO (Málaga, 1881 – Mougins, Francia, 1973).
"Visage et hibou", Vallauris, ca,1955.
Jarrón de cerámica pintada, taller de Madoura.
Edición Picasso, ejemplar 109/200.
Con sellos Edicion Picasso, Madoura y numeración en la base.
Medidas: 25 x 23 x 20 cm.

Cuando Pablo Picasso, con su inconfundible estilo, descubrió la cerámica en el Atelier Madoura de Vallauris, quedó prendado de la calidad de la arcilla y la destreza de sus artesanos. Vallauris, Madoura y Picasso son, de hecho, tres nombres inseparablemente unidos desde 1946. Aunque el artista ya había visitado el pueblo en 1936, fue tras la Segunda Guerra Mundial, en julio de 1946, cuando su interés por la cerámica se despertó. Estando de vacaciones en la cercana Golfe Juan-les Pins, y tras conocer el taller Madoura, heredero de una larga tradición familiar en la cerámica, Picasso inició una frenética producción que resultó en más de dos mil piezas (entre platos, vasijas, jarrones, esculturas, etc.) en pocos años.

En el jarrón que ahora licitamos, la representación del rostro humano de solución esquemática y el búho pintados con trazo ágil sobre el barro cocido, responden a la voluntad de Picasso de vincular las tradiciones alfareras locales con la mitología grecorromana. La lechuza era una ave venerada como emblema de Antibes, admirada por su asociación con Atenea, la diosa griega de la sabiduría. Al igual que los antiguos alfareros, Picasso apreciaba los motivos animales por su potencial metafórico. Efigies misteriosas, las criaturas cerámicas de Picasso representan todas las facetas de la naturaleza humana. La equilibrada combinación cromática demuestran las excelentes dotes de Picasso como ceramista.

La decoración está realizada con trazos sencillos y expresivos en tonos oscuros sobre un fondo claro, dejando ver en la parte inferior el color rojizo natural de la arcilla. El dibujo del búho y del rostro humano se caracteriza por su economía de líneas, ojos expresivos, y un trazo que combina lo ingenuo y lo esencial, en consonancia con el lenguaje gráfico de Picasso. El estilo corresponde a la etapa en la que Picasso utilizaba el medio cerámico no solo como soporte funcional, sino como superficie para la experimentación plástica, integrando forma y dibujo en un todo unitario.

Creador del cubismo junto con Braque, Picasso inicia sus estudios artísticos en Barcelona, en la Escuela Provincial de Bellas Artes (1895). Tan sólo dos años después, en 1897, Picasso realiza su primera muestra individual, en el café “Els Quatre Gats”. París se va a convertir en la gran meta de Pablo y en 1900 se traslada a la capital francesa por un breve periodo de tiempo. Al regresar a Barcelona, empieza a trabajar en una serie de obras en la que se observan las influencias de todos los artistas que ha conocido o cuya obra ha visto. Es una esponja que lo absorbe todo pero no retiene nada; está buscando un estilo personal. Entre 1901 y 1907 se desarrollan la Etapa Azul y la Etapa Rosa, caracterizadas por el uso de esos colores y por su temática con figuras sórdidas, aisladas, con gestos de pena y sufrimiento. La pintura de estos años iniciales del siglo XX está viviendo continuos cambios y Picasso no puede quedarse al margen. Se interesa entonces por Cézanne, y partiendo de su ejemplo va a desarrollar una nueva fórmula pictórica junto a su amigo Braque: el cubismo. Pero Picasso no se queda ahí y en 1912 practica el collage en la pintura; a partir de este momento todo vale, la imaginación se hace dueña del arte. Picasso es el gran revolucionario y cuando todos los pintores se interesan por el cubismo, él se preocupa por el clasicismo de Ingres. El movimiento surrealista de 1925 no le coge desprevenido y, aunque no participa abiertamente, le servirá como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo en su obra figuras distorsionadas con mucha fuerza y no exentas de rabia y furia. Picasso está representado en los museos más importantes de todo el mundo, como el Metropolitan, el MOMA y el Guggenheim de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, la National Gallery de Londres o el Reina Sofía de Madrid.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.