Giuseppe Bonito
“El rey de la casa”.
Óleo sobre lienzo.
Procedencia: Importante colección particular.
Posee marco de época.
Medidas: 86 x 146 cm; 108 x 167 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
GIUSEPPE BONITO (Castellammare di Stabia, 1707 – Nápoles, 1789).
“El rey de la casa”.
Óleo sobre lienzo.
Procedencia: Importante colección particular.
Posee marco de época.
Medidas: 86 x 146 cm; 108 x 167 cm (marco).
La escena representa un momento cotidiano, casi teatral, en el que varias mujeres, probablemente pertenecientes a un entorno doméstico burgués, se congregan en torno a un niño pequeño, quien, desnudo y despreocupado, se convierte en el centro de atención y ternura. La composición, cargada de intimismo y calidez, responde a una estética claramente rococó, en la que el deleite por las escenas de la vida cotidiana, la elegancia del gesto y la teatralidad del ambiente son elementos esenciales.
Desde un punto de vista formal, la pintura presenta una disposición escénica cuidadosamente coreografiada. La iluminación dramática, que recae sobre los rostros y los cuerpos en primer plano, remite al uso del claroscuro heredado del tenebrismo barroco, aunque suavizado por la sensualidad lumínica típica del rococó. Las figuras femeninas, elegantemente vestidas y colocadas en una dinámica interacción visual y gestual, ofrecen una lectura rica en matices psicológicos: hay complicidad, afecto y una suerte de idolatría hacia el infante, en quien se concentra la mirada y la acción. Este tratamiento coincide con el tono de exaltación doméstica y afectiva que caracteriza muchas de las obras de Bonito.
Giuseppe Bonito, discípulo de Francesco Solimena y heredero de la gran tradición pictórica napolitana, se distinguió por combinar la maestría académica con una aguda sensibilidad hacia los temas populares. Su obra oscila entre retratos oficiales y escenas de género, destacándose por su habilidad para capturar momentos íntimos con una atmósfera envolvente.
Giuseppe Bonito fue uno de los pintores napolitanos más influyentes del siglo XVIII. Discípulo de Francesco Solimena, sin embargo pronto se decantó hacia la delicadeza rococó. Serán los retratos los que le abran las puertas de la corte napolitana, junto con la recepción de numerosos encargos de retablos y pinturas al fresco para iglesias. Como pintor de la corte, en 1741 retrató con notable realismo a la embajada del sultán otomano en Nápoles, lienzo que inmediatamente fue enviado a Madrid y se conserva en el Museo del Prado. Hacia 1745 retrató a Carlos VII de las Dos Sicillias, futuro Carlos III de España, y a su esposa la reina María Amalia de Sajonia en sendos retratos conservados también en el museo del Prado. Muy notable es el retrato de los Infantes don Fernando y don Gabriel que se conserva en el Palacio de Caserta, pintado poco antes de la proclamación de Fernando, de solo ocho años, como rey de Nápoles, sorprendidos en el estudio, con un compás en la mano y ante un globo terráqueo. En 1751 fue nombrado pintor de cámara, miembro de la Academia de San Lucas de Roma en 1752, director de la recién creada Academia de Bellas Artes de Nápoles en 1755 y director de la Real Fábrica de Tapices de Nápoles, para la que proporcionó series de cartones de carácter alegórico y literario, incluyendo los primeros cartones de una serie de ilustraciones del Quijote tejida entre 1758 y 1779 con destino al Palacio Real de Caserta.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.