“La última cena”; LIMOGES; s. XVI- XVII.
Cobre esmaltado.
Medidas: 26 x 21 cm; 31,5 x 27,5 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
“La última cena”; LIMOGES; siglo XVI- XVII.
Cobre esmaltado.
Medidas: 26 x 21 cm; 31,5 x 27,5 cm (marco).
La escena representa el célebre pasaje evangélico de la Última Cena, en el que Cristo comparte el pan y el vino con sus doce apóstoles antes de su Pasión. En el centro de la composición se sitúa Jesucristo, figura principal, con nimbo dorado, rostro sereno y gesto solemne, en el instante en que pronuncia las palabras de la institución de la Eucaristía. A su derecha, el apóstol Juan reposa su cabeza sobre el pecho de Cristo, en un gesto de confianza y amor filial, mientras que Pedro y Judas Iscariote son reconocibles por su cercanía y actitud: el primero con cabello cano y gesto interrogante; el segundo en actitud evasiva, con el cuerpo girado, sin aureola, anticipando su traición. El entorno arquitectónico que enmarca la escena presenta columnas clásicas, ventanales enrejados, un techo con artesonado y una lámpara colgante en el eje central, todos elementos que sitúan la representación dentro de una ambientación palaciega, reflejo del gusto humanista del Renacimiento por integrar lo sagrado en escenarios cotidianos de nobleza y racionalidad formal.
Se trata de notable un ejemplo del arte devocional renacentista francés, que combina la minuciosidad técnica del trabajo esmaltado con una intensa carga simbólica e iconográfica de tradición cristiana.
El taller de Limoges aparece en el último cuarto del siglo XII, y prolonga su actividad hasta el siglo XIV. En el siglo XV volverá a florecer, ya con la nueva técnica del esmalte pintado. Será el taller de esmaltes más importante, por encima de Renania y Mosa, que desaparecen en el siglo XII y se dedicaban a la producción de placas sueltas por encargo, que luego se montaban sobre un objeto o se unían formando frontales de altar. Por el contrario, en Limoges se pone en marcha una producción de objetos, ya no sólo placas, decorados con esmaltes sobre todo para el ámbito religioso, pero también para el profano. Son piezas más baratas, con base de cobre, y muy vistosas por la decoración esmaltada, por lo que gozaron de un enorme e inmediato éxito en toda Europa. Limoges aparece además citado en los documentos, lo que nos indica que fue un centro trascendente y conocido por toda la Europa occidental. Una de las características distintivas de Limoges será su arrastre del fondo, muy superficial, que no va más allá de los dos o tres milímetros. Para representar detalles se recurre a un tabicado tan fino que sólo puede distinguirse del excavado mediante una minuciosa observación a través de una lente de aumento. Teniendo en cuenta lo hecho en Renania y Mosa, en Limoges se introducen rasgos propios, inconfundibles, y de hecho se aplicarán los esmaltes según el gusto del cliente, llenando sólo el fondo, sólo las figuras o ambos. Respecto a la gama cromática, utiliza la de los talleres del Mosa, muy variada, pero añadiendo colores nuevos, como el verde oliva, un azul claro grisáceo o el blanco para las carnaciones. En la larga trayectoria de estos talleres, uno de sus principales éxitos fue precisamente el no realizar sólo placas, sino también piezas completas.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.