François Xavier Fabre
“Diógenes y el lago”.
Óleo sobre lienzo.
Presenta restauraciones.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 42 x 54,5 cm; 55 x 66 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
FRANÇOIS XAVIER FABRE (Montpellier, 1766- 1837).
“Diógenes y el lago”.
Óleo sobre lienzo.
Presenta restauraciones.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 42 x 54,5 cm; 55 x 66 cm (marco).
Esta obra sigue el modelo de la obra titulada “Paisaje con Diógenes”, que fue pintada por Nicolas Poussin en 1648 y que actualmente pertenece a la colección del Louvre de París. La pintura representa al filósofo griego Diógenes de Sinope, conocido por su desprecio a la riqueza material y las convenciones sociales. El cuadro muestra el momento en que Diógenes descarta su última posesión mundana, una copa, después de ver a un hombre beber agua con las manos Aunque la pintura retrata la anécdota del filósofo, el paisaje idealizado con edificios al fondo parece ser una representación de la ciudadela del Vaticano en Roma. El alcance de la escena se acentúa aún más mediante el uso de la perspectiva atmosférica, ya que los elementos lejanos se desvanecen en una sutil neblina, lo que sugiere una gran recesión espacial. El cielo está pintado con nubes suaves y flotantes, lo que contribuye a la sensación general de armonía y orden que caracteriza los paisajes clásicos popularizados por Poussin.
François-Xavier Fabre fue un destacado artista francés cuya formación inicial tuvo lugar en la Escuela de Dibujo de Montpellier, donde fue discípulo de Jean Cousteau. En 1783 se trasladó a París para integrarse tanto en el taller de Jacques-Louis David, una de las figuras más influyentes del neoclasicismo, como en la Escuela de la Real Academia de Bellas Artes. Cuatro años más tarde, en 1787, obtuvo el prestigioso Gran Premio de Roma, lo que le permitió continuar su desarrollo artístico como pensionado de la Academia de Francia en la capital italiana durante un periodo de cuatro años. Sin embargo, el clima político inestable que se vivía en Roma hacia 1793 lo llevó a establecerse en Florencia, donde su vinculación con el poeta Vittorio Alfieri y la condesa de Albania, le facilitó el acceso a los círculos sociales y culturales más relevantes de la ciudad. Allí consolidó su carrera como retratista y pintor de temas históricos, religiosos y mitológicos, adaptándose con habilidad a las transformaciones sociales y estéticas derivadas de los cambios políticos de la época. Tras la ocupación francesa de Toscana, Fabre restableció vínculos con su país natal, como lo demuestra su abundante correspondencia con otros artistas franceses. Su obra, variada en temáticas, muestra un especial dominio del retrato, género que cultivó con intensidad a partir del siglo XIX. Además de su labor pictórica, destacó como coleccionista de arte y grabador. En 1825, tras el fallecimiento de la condesa de Albania, decidió regresar a Montpellier, ciudad a la que legó su valiosa colección artística, dando origen al actual Musée Fabre, del cual fue director. También impulsó la creación de una nueva Escuela de Bellas Artes y una biblioteca. En lo estilístico, la obra de Fabre revela una síntesis entre el clasicismo de Nicolas Poussin, perceptible en la estructura y dramatismo compositivo, y el rigor formal del neoclasicismo davidiano, evidenciado en la nitidez del contorno y en el uso expresivo de la luz, que resalta a los personajes principales sobre fondos oscuros.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.