Christiaen van Pol
"Racimo de uvas".
Óleo sobre lienzo pegado a tabla.
Firmado en la parte inferior derecha.
Con etiqueta de la galería parisina Foyer al dorso.
Medidas: 27 x 35,5 cm.; 39 x 47 cm.(marco).
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
CHRISTIAEN VAN POL (Berkenrode, Holanda, 1752-París, 1813)
"Racimo de uvas".
Óleo sobre lienzo pegado a tabla.
Firmado en la parte inferior derecha.
Con etiqueta de la galería parisina Foyer al dorso.
Medidas: 27 x 35,5 cm.; 39 x 47 cm.(marco).
Este bodegón de Christiaen van Pol encarna de manera magistral el virtuosismo técnico y el realismo minucioso característicos de la pintura de naturalezas muertas holandesa y francesa de finales del siglo XVIII. Uracimo de uvas descansa con delicadeza sobre una repisa de mármol gris jaspeado. Las uvas, de piel tersa y brillante, parecen casi palpables: su volumen se define mediante el juego preciso de veladuras, que reproducen con fidelidad la textura translúcida de los frutos maduros. Aún unidas por una ramita con hojas de vid, sobre una de las uvas se posa una pequeña mosca, elemento aparentemente simple pero cargado de significado. En el contexto simbólico del bodegón, la mosca puede representar la fugacidad de la vida, la corrupción o la inevitabilidad de la muerte (al presagiar la podredumbre de la fruta), recordando al espectador que incluso la belleza más exuberante está sujeta a la decadencia. Este detalle introduce una dimensión moral o filosófica, propia de la tradición del vanitas barroco, en contraste con la sensualidad visual del fruto. Así, "Racimo de uvas" es tanto una celebración de la naturaleza como una meditación sobre su fragilidad.
El estilo de Christiaen van Pol, discípulo del célebre Gérard van Spaendonck, se distingue por su precisión casi científica y su interés por la luz y la textura. Aunque hereda del naturalismo holandés del siglo XVII la atención por el detalle y la composición sobria, su paleta y su acabado se inscriben en el neoclasicismo francés, más claro, pulido y equilibrado. La obra combina así el rigor descriptivo con una elegancia refinada, propia de los gustos de la época.
Christiaan van Pol fue un pintor de género del norte de los Países Bajos. Nació en Berkenrode, una pequeña localidad de unas diez familias católicas que ahora forma parte de Heemstede. Probablemente aprendió a dibujar en la taberna conocida como Dorstige Kuil, donde los artistas Simon Fokke, John Greenwood, Jan Punt y otros de la Amsterdamse Tekenacademie se reunían durante los meses de verano. Primero se formó en Amberes, donde aprendió «sieraad schilderen», o pintura decorativa. Allí conoció a Gerrit Malleyn y Cornelis van Spaendonck y, a través de él, a Gerard van Spaendonck y Jan Frans van Dael. Luego viajó con ellos a París en 1782, donde al principio se dedicó a hacer arabescos decorativos y a pintar arreglos florales en miniatura en tapas de cajitas de rapé. Se hizo muy amigo de Van Dael, con quien mantuvo una estrecha relación durante el resto de su vida. Al igual que Van Dael, creó pinturas al óleo al estilo de Jan van Huysum, de las cuales su mejor obra se expuso en 1809 y otra en 1814. También realizó diseños para la Fábrica de Gobelinos y se le considera discípulo de Van Dael debido a las similitudes con su obra. Los historiadores Roeland van Eynden y Adriaan van der Willigen dedicaron seis páginas de su diccionario de artistas a Pol. Pasó los últimos años de su vida dedicándose a la enseñanza. Pol murió en París y Pierre-Louis Dagoty compró muchos de sus bodegones.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.