Bodhisattva; China, dinastía Song, 960-1279.
Estuco.
Adjunta certificado.
Presenta pérdidas de la policromía, faltas y restauración en el cuello.
Medidas: 66 x 28 x 19 cm.
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Bodhisattva; China, dinastía Song, 960-1279.
Estuco.
Adjunta certificado.
Presenta pérdidas de la policromía, faltas y restauración en el cuello.
Medidas: 66 x 28 x 19 cm.
Bodhisattva, figura central del budismo mahayana, realizada en China durante la dinastía Song (960–1279). La figura se presenta de pie, con las manos unidas en gesto de reverencia o añjali mudr?, expresión de devoción y compasión. Su rostro sereno, de rasgos suaves y redondeados, transmite una sensación de paz interior y benevolencia, rasgos característicos del arte Song, que buscaba plasmar la iluminación interior más que la majestad exterior.
El tratamiento de los ropajes constituye uno de los elementos más notables: las túnicas caen en pliegues amplios y fluidos, que envuelven el cuerpo con naturalidad y movimiento, logrando un equilibrio entre el peso material de la arcilla y la ligereza espiritual del personaje. Los restos de policromía, tonos suaves en ocres, rosados y verdosos, sugieren la riqueza cromática original y la atención al detalle que definía las esculturas devocionales en templos y cuevas budistas. La disposición de las telas, con sus bordes ondulantes y volúmenes envolventes, recuerda las tradiciones escultóricas de las dinastías Tang y Liao, pero en la obra Song adquieren un carácter más íntimo, introspectivo y humanizado.
El Bodhisattva, ser iluminado que renuncia al nirvana para ayudar a los demás a alcanzar la salvación, simboliza la compasión universal, principio rector del budismo mahayana. En esta representación, su postura serena y su expresión contenida reflejan la espiritualidad interiorizada propia del arte Song, que se aleja del dramatismo y monumentalidad de épocas anteriores para centrarse en la meditación, la calma y la humanidad de la divinidad.
El Imperio Song, gobernado por la dinastía del mismo nombre, fueron los primeros en el empleo del papel moneda, en establecer una armada permanente y en usar la pólvora. En arte, destacó por su clasicismo, el cual abarcó todos los medios de expresión, dando lugar a trabajos tan apreciados como destacados celadones (creados más para su contemplación que para su uso) y a importantes avances en el paisaje y el retrato. La importancia de las artes es atribuida por algunos expertos al interés de la nobleza por ocupar su tiempo en algunas de ellas (caligrafía, poesía y pintura, principalmente). Asimismo, es preciso destacar las lacas del periodo, tallas en piedra y madera, trabajos en piedra y metal, etc.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.