Busto de Adriano joven. Roma, s. II d.C.
Mármol.
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Busto de Adriano joven. Roma, siglo II d.C.
Mármol.
Este excepcional retrato romano de mármol del Emperador Adriano (ca. 130–140 d. C.) sigue los modelos del conservado en el Museo de Arte y Arqueología de Misuri, es de gran interés académico por pertenecer a un tipo iconográfico poco común. La escultura representa a Adriano como un hombre joven, con la cabeza girada hacia la derecha. Su rasgo más distintivo es la barba que cubre el cuello y la mandíbula, contrastando con las mejillas afeitadas.
La pieza es notable porque su iconografía lo asimila al héroe griego Diomedes, con quien comparte la barba, el giro de la cabeza y los rasgos juveniles. Esta representación (en la que la parte inferior sugiere vestimenta heroica como un cinturón y una capa) refleja un cambio en el retrato imperial: la simbología heroica y la conexión con los orígenes romanos (Diomedes robó el Paladio de Troya) se vuelven más cruciales que el parecido físico exacto. Cabe destacar que el busto original fue complementado con una extensión en el siglo XVII para su exhibición.
El origen del retrato romano aparece vinculado más a un concepto que a una expresión plástica, y refleja como ningún otro género artístico la filosofía vital de aquel pueblo. En su formación es posible detectar tres raíces: la etrusco-itálica, la griega y la corriente autóctona de las “maiorum imagines” o mascarillas funerarias. La combinación de todas ellas dará como resultado una obra inconfundible y genuina que, a pesar de las lógicas diferencias imbuidas paulatinamente por los talleres provinciales, evolucionará paralela en todos los territorios del Imperio Romano. El retrato de la época republicana se interesa ya por la personalidad grave y seria de los modelos, especialmente de los gobernantes, aportando una energía y una decisión a las estatuas que también encontramos en este busto. En un principio eran bustos que sólo recogían la cabeza y parte del cuello, pero se irán alargando poco a poco llegando a representar también los hombros y el pecho. También existieron retratos de cuerpo entero y ecuestres, si bien esta última fórmula se utilizará sólo para los emperadores. De hecho el del emperador es el modelo más frecuente de la escultura romana, constituyendo el modelo para el resto de retratos, de ámbito privado.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.