Reloj de sobremesa. "La linterna mágica". Francia, época Directorio, ca.1800.
Firmado en la esfera por el minorista o marchand: "Varcollier a Marseille".
Bronce dorado al mercurio.
Fabricante: Constantin-Louis Detouche, París.
Diseñador: Jean-Simon Deverberie
En estado de marcha.
Medidas: 46 cm.(altura).
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Reloj de sobremesa. "La linterna mágica". Francia, época Directorio, ca.1800.
Firmado en la esfera por el minorista o marchand: "Varcollier a Marseille".
Bronce dorado al mercurio.
Fabricante: Constantin-Louis Detouche, París.
Diseñador: Jean-Simon Deverberie
En estado de marcha.
Medidas: 46 cm.(altura).
Reloj escultórico de extremo refinamiento. Se trata de una obra realizada por el prestigioso relojero Constantin-Louis Detouche, cuya ejecución responde a un diseño original atribuido al célebre broncista parisino Jean-Simon Deverberie, creador de obras cargadas de simbolismo y refinamiento técnico.
El ejemplar que mostramos lleva la firma del comprador relojero marsellés: era una práctica comercial estándar y muy común en la Francia de entonces que el vendedor minorista (Varcollier) encargara las piezas sin firmar en la esfera y luego pusiera su propio nombre y ciudad ("Varcollier a Marseille") en la esfera. Para el cliente final en Marsella, Varcollier era el garante de la calidad.
"La linterna mágica" representa una alegoría del amor y del tiempo como ilusión. Vemos a Eros, el dios del amor, con su arco y carcaj característico, cargando una linterna mágica (precursora del cine y creadora de "fantasmagorías"). Aquí ha sido transformada en un reloj, como un guiño metafórico a lo engañoso de la percepción.
Eros señala hacia la esfera del reloj, subrayando con el gesto que el tiempo es una ilusión, igual que las imágenes proyectadas por la linterna mágica. Su cuerpo y su rostro están modelados con gran precisión. La linterna está rematada por una antorcha, y todo el conjunto reposa sobre patas en forma de garras de águila, reafirmando la influencia del estilo imperial.
La esfera, en esmalte blanco con numeración romana, está enmarcada por círculos estrellados en esmalte azul cobalto.
Constantin-Louis Detouche (1810–1889) fue uno de los relojeros más influyentes del siglo XIX en Francia. Reconocido tanto por su precisión técnica como por su refinado sentido estético, Detouche fue nombrado relojero oficial de la ciudad de París y del emperador Napoleón III. Su taller, ubicado en los números 158 y 160 de la Rue Saint-Martin, se convirtió en uno de los centros de producción relojera más prestigiosos de Europa. La reputación de Detouche traspasó fronteras. Fue galardonado con la medalla de oro en la Exposición Universal de Besanzón (1860) y en la de Londres (1862), donde su firma fue reconocida por la excelencia de sus cronómetros, reguladores y mecanismos matemáticos. En 1853, fue condecorado con la Legión de Honor, y más adelante recibió la Cruz de la Orden del Dannebrog por parte del rey de Dinamarca, debido a sus innovaciones, incluido su famoso reloj eléctrico. Detouche también tuvo un vínculo directo con la historia de la relojería científica y educativa: en 1887 financió la tercera edición del influyente tratado de Claude Saunier “Traité d’Horlogerie Moderne Théorique et Pratique”, considerada una de las obras fundamentales de la relojería moderna. La firma colaboró incluso con el ilusionista Jean-Eugène Robert-Houdin en creaciones técnicamente avanzadas y de gran valor artístico. Entre sus obras más destacadas se encuentran los reguladores astronómicos de gran complejidad y belleza, uno de los cuales se conserva hoy en día en la Manufactura F.P. Journe en Ginebra. La producción de Detouche es sinónimo de elegancia, innovación y precisión, y sus relojes, como el que aquí se presenta, siguen siendo objetos de culto entre coleccionistas y amantes del arte técnico.
Jean-Simon Deverberie (1764–1824) fue uno de los broncistas y diseñadores más singulares del París de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Reconocido por su imaginación audaz y su estilo inconfundible, Deverberie fue pionero en introducir nuevos lenguajes estéticos dentro del arte decorativo francés, fusionando referencias neoclásicas con temas exóticos, alegóricos y teatrales. Aunque trabajó en la transición entre el periodo Luis XVI y el Imperio, su obra alcanza una madurez visual que anticipa el eclecticismo decorativo del siglo XIX. Establecido en París, abrió su taller en el número 14 de la rue Barbette y posteriormente en el 5 de la rue des Fossés-du-Temple, donde diseñaba y ensamblaba relojes, candelabros, esculturas decorativas y mobiliario de lujo. Uno de sus mayores logros fue la introducción de la figura femenina africana o americana como soporte escultórico de relojes —una innovación radical en su momento— que dio origen al célebre modelo “l’Afrique” y su contraparte “l’Amérique”. Estas piezas, conocidas como “pendules au nègre”, son hoy objeto de estudio y conservación en museos como el Louvre, el Musée des Arts Décoratifs y el Getty Museum. La obra de Deverberie se caracteriza por una atención minuciosa al detalle, el dominio del bronce dorado y una visión decorativa que trasciende lo funcional. Colaboró con relojeros de renombre para montar sus esculturas sobre mecanismos de alta precisión, dando como resultado relojes artísticos de gran originalidad. Muchas de sus creaciones fueron destinadas a una clientela aristocrática y burguesa europea, lo que evidencia su éxito comercial en vida.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.